Moreno se queda al borde de perder la mayoría absoluta en un CIS andaluz hecho antes de la crisis de los cribados
El PP mantiene su liderazgo con entre 54 y 56 escaños, una horquilla con la que podría perder su hegemonía (la mayoría absoluta está en 55) para quedar en manos de Vox, que afianza su crecimiento como también hace el PSOE, el partido que más crece en los últimos meses
Andalucía se sumerge en la disputa electoral marcada por tres grandes debates: sanidad, inmigración y Catalunya
El PP de Juan Manuel Moreno emite las primeras señales serias de desgaste, y aunque su victoria en las elecciones andaluzas (que serán como tarde en junio) no está en discusión, sí se encuentra con una situación inédita en la actual legislatura: por primera vez podría perder su actual mayoría absoluta ante el empuje de Vox y el PSOE, que confirman su tendencia al alza. Así lo indica el tercer barómetro trimestral de la Fundación de Estudios Andaluces (Centra), el llamado CIS andaluz, elaborado antes de que estallara la crisis por los retrasos en los cribados del cáncer de mama.
El trabajo de campo de la encuesta se realizó entre el 15 de septiembre y el 1 de octubre, en plena oleada de rebajas fiscales anunciadas por el presidente andaluz y antes de que se desencadera con fuerza la mayor crisis política a la que ha tenido que hacer frente. Ese mismo 1 de octubre, Moreno descartó cesar a su por entonces consejera de Salud, Rocío Hernández, pero justo una semana después, y en un mismo día, su Gobierno admitía que había al menos 2.000 mujeres afectadas y tenía lugar la primera manifestación ciudadana, lo que le empujaba horas después a fulminarla.
En este contexto previo a esta crisis, el PP ya emitía señales de desgaste ya que según el CIS andaluz de septiembre conservaría su mayoría absoluta con entre 54 y 56 escaños, lo que le deja en puertas de perder una mayoría absoluta que está en 55 en el Parlamento andaluz. El PSOE, por su parte, obtiene su mejor resultado en mucho tiempo y por primera vez se acerca a sus actuales 30 diputados al lograr entre 26 y 29 gracias a que es la formación que más crece con respecto al último barómetro, el de julio.
Vox sigue al alza, pero se mantiene en la misma horquilla que hace tres meses (entre 16 y 18, frente a los 14 que tiene ahora), con lo que se consolida con rotundidad una Cámara andaluza de derechas. Con respecto a la composición parlamentaria de este momento, también mejorarían Por Andalucía (la coalición de IU y Sumar, que tiene 5 y se movería entre 6-8) y Adelante Andalucía, que vuelve a rozar el tercer diputado, uno más que ahora. La encuesta no concede opciones a ningún otro partido.