Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

El plan del rey Mohamed VI para dar "poder mundial" al fútbol marroquí y hacer sombra a España

0

Con la organización del Mundial 2030 en el horizonte, Marruecos se ha volcado con su fútbol y prueba de ellos son los excelentes resultados que están asombrando al mundo. Su selección sub-20 se acaba de convertir en el el segundo país africano, tras Ghana en 2009, en ganar un Mundial sub-20 al derrotar a Argentina por 0-2 en la final del torneo en Chile.

Es el título más importante para el fútbol de Marruecos, cuya selección juvenil disputó este domingo en el estadio Nacional de Santiago un partido que jugó con orden, inteligencia y que supo definir pronto en el primer tiempo.

 

El histórico "robo" a España

Pero las buenas noticias no se quedan ahí y la selección absoluta protagonizaba hace apenas unos días otra gesta histórica Marruecos hace historia con un robo a España. Marruecos estableció un nuevo récord de 16 victorias consecutivas de un equipo nacional cuando completó su campaña de clasificación para la Copa del Mundo con una victoria en casa por 1-0 sobre Congo.

Esta victoria les ayudó a superar las 15 victorias consecutivas que la selección española consiguió en el periodo 2008-2009 para establecer un nuevo récord de la racha ganadora más larga en la historia del fútbol internacional. La última vez que Marruecos no ganó un partido internacional fue cuando empató 0-0 con Mauritania en un amistoso en marzo de 2024, pero desde entonces ha ganado ocho partidos de clasificación para el Mundial de 2026, seis en las eliminatorias de la Copa Africana de Naciones de este año y dos amistosos.

La racha de 16 victorias consecutivas de Marruecos le ha permitido marcar 50 goles y recibir sólo cuatro. Marruecos superó de esta forma la marca anterior de 15 victorias seguidas establecida por España entre junio de 2008 y junio de 2009 y Alemania entre 2010 y 2011, estas habían superado por su parte la marca anterior de Francia con 14 victorias entre marzo de 2003 y febrero de 2004.

Unas gestas que demuestran que la apuesta de Marruecos por el fútbol va en serio y que, más allá de la construcción de sus megaestadios, el país ha puesto en marcha un plan para convertirse en un referente mundial.

El plan de Mohamed VI

Después de que Los Leones ganaran un bronce -la primera medalla de su historia- en los Juegos de París, salió a la luz el plan de rey Mohamed VI para dar "poder mundial" al fútbol marroquí.

La Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF), en colaboración con el grupo OCP (líder mundial en fosfatos) y varios socios del sector privado, firmaron entonces un acuerdo innovador para crear un fondo especial destinado a financiar y desarrollar el fútbol en Marruecos. Este esfuerzo sigue las directrices de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que abogan por una buena gobernanza, transparencia y la inversión en infraestructuras y talento de los jóvenes marroquíes. El Fondo Nacional de Formación del Fútbol se centra en la profesionalización de los centros de formación y la promoción de jóvenes talentos en la disciplina.

Modernizar los centros de entrenamiento

El objetivo del fondo es modernizar los centros de entrenamiento en todo el país, equipándolos con tecnología de punta y gestionándolos de manera profesional y técnica. Esta iniciativa busca elevar el nivel del talento emergente, permitiendo que los jugadores se formen y se integren en equipos profesionales, asegurando así la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

El fondo -según la prensa marroquí- también se enfoca en la formación profesional de jóvenes talentos, contribuyendo a su integración social y fomentando valores deportivos. Además, se creará una nueva sociedad de gestión deportiva bajo la supervisión de la Universidad Politécnica Mohammed VI (UM6P) para asegurar un enfoque riguroso y académico en el desarrollo del fútbol.

Marruecos quiere un fútbol fuerte que evite la marcha de jugadores de talento como Lamine Yamal.

Un plan que se verá reforzado por la organización por parte de España, Portugal y Marruecos del Mundial de Fútbol de 2030. Con el campeonato mundial de 2026 a la vuelta de la esquina, Los Leones se han convertido -sin lugar a dudas- en una de las selecciones a tener en cuenta.

Pero no solo eso. Marruecos se ha convertido - con su buen fútbol y sus megaestadios de Guiness- en una amenaza real para hacer sombra a España y robarle la ansiada final de la cita mundialista de 2030.















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *