Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Trabajo propone crear un permiso de hasta 15 días por cuidados paliativos y de una jornada para acompañantes a la eutanasia

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, avanza con su intención de ampliar los permisos por fallecimiento de familiares y para el cuidado de personas en situación de paliativos. El Ministerio de Trabajo ha enviado este fin de semana a los agentes sociales una propuesta de real decreto-ley que concreta los principales detalles.

Según el texto, adelantado por la Cadena Ser, el permiso por fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o familiares hasta el segundo grado de consanguinidad -como hijos, padres, nietos o abuelos- se ampliaría de los actuales dos días a 10 días hábiles. En el caso de familiares por afinidad, como cuñados o abuelos del cónyuge, se mantendrán los dos días de permiso. Estos días podrían disfrutarse de forma continua o discontinua durante las cuatro semanas siguientes al fallecimiento o desde la entrega de los restos mortales.

La propuesta de real decreto también incorpora un nuevo permiso de hasta 15 días hábiles para atender a familiares en cuidados paliativos, siempre que se trate del cónyuge, pareja de hecho o parientes de hasta segundo grado de consanguinidad. Este permiso podría dividirse en dos periodos dentro de los tres meses posteriores a su inicio y requerirá un informe médico que acredite la necesidad. Asimismo, solo podría solicitarse una vez por paciente, aunque es compatible con los permisos laborales por hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización.

Finalmente, la propuesta de real decreto que quiere aprobar el Ministerio de Trabajo contiene otro permiso de un día para acompañar a una persona al ejercicio de su derecho a eutanasia. En este caso, no haría falta relación de consanguinidad, sino únicamente haber sido designado por quien solicita la eutanasia como la persona acompañante.

La CEOE ya ha manifestado su rechazo a la ampliación de estos permisos, cuyo presidente, Antonio Garamendi, calificó de "ocurrencia". La patronal critica que estas medidas se plantean sin un informe económico que analice su impacto y denuncia que los empresarios tienen que soportar cargas laborales crecientes con medidas como estas o el registro horario y el absentismo laboral", que amenazan con ahogar al tejido empresarial español, lo que afectaría al empleo.

Pese a esta negativa, fuentes de Trabajo consultadas por la SER aseguran que la propuesta, que ahora se discutirá con los agentes sociales, está muy avanzada y va a seguir adelante, pese a los recelos de la parte socialista del Gobierno que aboga por buscar un acuerdo con patronal y sindicatos.















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *