Líder supremo de Irán insiste en no negociar con EE.UU. sobre su programa nuclear y le responde a Trump: "Sigan soñando"
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, reiteró su negativa a negociar con Estados Unidos bajo "intimidación", en medio de las tensiones bilaterales por el programa nuclear iraní. El mandatario respondió además al presidente Donald Trump, quien afirmó que las últimas operaciones militares habrían destruido las principales instalaciones atómicas del país persa.
Jameneí calificó las afirmaciones de Washington como una muestra de “imposición y acto de fuerza”, y aseguró que la nación iraní no cederá ante presiones externas. Su pronunciamiento se produjo en un contexto de recrudecimiento de sanciones internacionales y tras la guerra de doce días entre Irán e Israel, en la que EE.UU. intervino con bombardeos a tres plantas nucleares.
Jameneí a Trump sobre "destrucción" del programa nuclear: "Sigan soñando"
Ali Jameneí respondió directamente a Donald Trump por sus declaraciones sobre la supuesta destrucción del programa nuclear iraní durante los ataques del 22 de junio. "Él dice que es una persona dispuesta a negociar, pero cuando una negociación viene acompañada de intimidación y su resultado está decidido de antemano, eso no es una negociación, sino una imposición y un acto de fuerza", dijo el líder iraní ante un grupo de deportistas y científicos.
Con tono irónico, Jameneí desestimó la afirmación del mandatario estadounidense sobre el fin del programa atómico: “No importa, sigan soñando con eso”, expresó. Además, recalcó que “la nación iraní jamás aceptará la imposición”, en alusión a las exigencias de Washington de eliminar el enriquecimiento de uranio y limitar el desarrollo de misiles de largo alcance.
PUEDES VER: Donald Trump considera un túnel submarino entre Alaska y Rusia, pero Volodímir Zelenski rechaza la idea
Otras rondas de negociaciones nucleares entre Irán y EE.UU.
Entre abril y junio de este año, Irán y Estados Unidos sostuvieron cinco rondas de conversaciones destinadas a reactivar el acuerdo nuclear de 2015. Las reuniones se realizaron en medio de fuertes tensiones regionales y se suspendieron tras el inicio de la guerra con Israel.
Rondas de negociación:
- Primera ronda (abril): encuentro exploratorio sobre condiciones previas.
- Segunda ronda (abril): discusión sobre el levantamiento gradual de sanciones.
- Tercera ronda (mayo): desacuerdos sobre los límites del enriquecimiento de uranio.
- Cuarta ronda (junio, inicio): debate sobre verificación internacional y plazos.
- Quinta ronda (junio, final): interrumpida tras los bombardeos israelíes y el ingreso de EE.UU. en el conflicto.