Budín de pan saludable: sin azúcar, sin harina y listo en minutos
El budín de pan es un clásico de la pastelería casera que no solo permite reutilizar ingredientes antes de desecharlos, sino que también ofrece una opción de postre simple, económico y sabroso.
Sin embargo, la receta tradicional suele incluir harina, azúcar y grasas que pueden resultar pesadas para el estómago o no ser aptas para personas con restricciones alimentarias.
Gracias al uso de harinas alternativas y endulzantes naturales, es posible disfrutar de un postre casero más nutritivo, sin renunciar al sabor.
¿Por qué este budín de pan es una versión saludable?
Esta preparación es ideal para quienes buscan cuidar su alimentación sin resignar sabor. Además de ser una excelente forma de aprovechar el pan que sobró, es apto para diabéticos y personas con intolerancia al gluten, siempre que se utilice pan sin TACC.
Además, tampoco contiene azúcar refinada ya que el dulzor se logra con edulcorantes naturales como la stevia o la sucralosa, lo que reduce significativamente las calorías.
Ingredientes para preparar el budín de pan saludable
Este budín de pan tiene una lista de ingredientes sencilla y accesible:
- 250 g de pan (preferentemente sin TACC y poca materia grasa)
- 500 cc de leche descremada
- 3 huevos
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 20 g de edulcorante en polvo (puede ser stevia)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- ½ taza de frutas frescas o en lata light
- Opcional: 2 o 3 cucharadas de azúcar para acaramelar el molde
¿Cómo se prepara el budín de pan sin harina y sin azúcar?
El proceso es rápido y no requiere experiencia en repostería:
- En un bol, desmenuzar el pan y cubrirlo con la leche.
- Una vez que esté bien húmedo, se puede optar por mixear o licuar la mezcla para lograr una textura más homogénea.
- Incorporar los huevos, el polvo para hornear, el edulcorante y la esencia de vainilla.
- Mezclar bien todos los ingredientes y agregar la fruta cortada en trozos pequeños.
- Verter la preparación en un molde previamente acaramelado con azúcar (opcional).
- Cocinar a baño María en horno moderado hasta que la superficie esté dorada y, al introducir un cuchillo, salga seco.
- Dejar entibiar y desmoldar con cuidado.