Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25
26
27
28
29
30
31

Karlos Ximénez, tras su viaje sanador del Camino de Santiago: «Mi mochila estaba llena de miedos y ahora lo está de aprendizajes»

0
Abc.es 
El próximo sábado, 25 de octubre, a las 12.00 horas, la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en el Alcázar de Toledo, acogerá la presentación de 'Una mochila demasiado llena', la primera novela del escritor Karlos Ximénez, publicada por Círculo Rojo. El autor regresa a la ciudad en la que residió durante un tiempo para compartir con los lectores una obra profundamente autobiográfica e inspiradora, nacida de una experiencia que marcó su vida: el Camino de Santiago. Hace casi dos décadas, una lectura fortuita de Diario de un Mago, el peregrino de Compostela, de Paulo Coelho, despertó en Ximénez una llamada interior en un momento de pérdida y desconcierto, tras la muerte de su padre. Aquella lectura lo impulsó a emprender el Camino con la única compañía de una mochila y el deseo de encontrar sentido a su vida. A lo largo de las etapas, desde Roncesvalles hasta Santiago, el protagonista —trasunto del propio autor— va sanando heridas, descubriendo el valor de la compañía y aprendiendo a mirar la vida con nuevos ojos. Entre albergues, conversaciones y paisajes, la narración se convierte en una metáfora vital: cada subida simboliza un desafío, y cada bajada, el alivio y la claridad que llegan tras superarlo. —¿Qué le impulsó a escribir 'Una mochila demasiado llena' casi veinte años después de haber vivido el Camino de Santiago? —Llama la atención ese tiempo, lo sé. Creo que sufrí lo que se conoce como el síndrome del impostor: ese sentimiento de no sentirse suficientemente valioso o capaz, aunque se tenga la preparación o la historia. Pensaba: «¿a quién va a interesar lo que yo escriba?». Así que fui postergándolo, entre mis ocupaciones profesionales y familiares. Fue mi hermano quien me animó día sí y día no a escribir aquel diario que yo le había ido contando tras mi viaje y que le inspiró para hacer el Camino tres veces. Él me transmitió la confianza que me faltaba, y no tengo palabras para agradecerlo. Después de veinte años, un día me senté a escribir… y en un año terminé el libro. —El libro nace de una experiencia muy personal. ¿Fue difícil revivir esas emociones para convertirlas en literatura? —Mucho. De hecho, hay un capítulo que titulé Siete días, una semana porque fue el tiempo que necesité para sentir de nuevo la inspiración y poder continuar. Estaba reviviendo vivencias de hace dos décadas: los peregrinos que conocí, las conversaciones en los albergues, las revelaciones personales… Todo eso te llega de golpe. Fue bonito, pero también duro. —En su libro se percibe una clara metáfora entre el Camino y la vida. ¿Qué enseñanza principal le dejó esa travesía? —Precisamente esa metáfora es la magia del Camino. Aprendí que debemos vaciar la mochila que nos impide avanzar: las culpas, las relaciones tóxicas, el orgullo… y llenarla después con un equipaje más ligero y sano, hecho de amistad, amor y gratitud. —Menciona que 'El diario de un mago' fue una especie de llamada. ¿Qué papel ha tenido la lectura en su proceso de transformación? —Para mí fue el instrumento que el Universo me envió para sacarme de la zona de confort y de ese estado de sin sentido tras la muerte de mi padre. Leer los primeros capítulos de ese libro me hizo ver el tesoro que tenía delante de mis ojos. Fue una señal. —¿Qué encontrará el lector en su novela: una historia de viaje, un relato espiritual o una guía para mirar la vida de otra manera? —Creo que cada lector sacará sus propias conclusiones, pero la novela reúne tres ingredientes universales: el Camino de Santiago, que atrae a personas de todo el mundo; el duelo, algo que todos sufrimos alguna vez; y las mochilas emocionales que todos cargamos, con mayor o menor peso. Quizá su lectura también inspire a alguien a emprender su propio Camino. —Ha trabajado muchos años en el sector turístico. ¿Cómo ha influido esa experiencia en su manera de narrar o de entender los viajes? —Siempre he sido un apasionado de los viajes por su poder transformador. Suelo decir que los viajes se viven tres veces: cuando los planeas, cuando los haces y cuando los cuentas. Salir de la zona de confort despierta la creatividad y el espíritu aventurero, y eso también se refleja en la literatura. —¿Qué significa regresar a Toledo, una ciudad que forma parte de su historia personal, para presentar su primer libro? —Es un orgullo. He vivido momentos muy bonitos aquí. Mi ex pareja trabajó como médico en el Sescam, mi hijo iba a la guardería, vivíamos en la Avenida de Irlanda… He pasado tardes jugando al fútbol en el parque de las Tres Culturas, he estudiado en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, en ese magnífico Alcázar. Toledo me dio mucho, y tenía claro que debía presentar mi libro en esta ciudad que tanto quiero. —El título 'Una mochila demasiado' llena sugiere tanto peso como aprendizaje. ¿Qué significa para usted esa mochila? —Curiosamente, el título lo elegí al final. En principio iba a llamarse Diario de ruta de un peregrino, pero un día, conduciendo de Málaga a Cádiz, se me encendió la bombilla. Entendí que Una mochila demasiado llena era el título perfecto, el gancho que resume el alma del libro. La mochila simboliza el equipaje de nuestra vida, ese peso que a veces cargamos sin darnos cuenta. Se trata de aprender a manejarlo y transformarlo en crecimiento personal. —¿Qué consejo daría a quienes sienten que han perdido el rumbo y buscan reencontrarse? —Les diría que estén atentos a las señales. En mi caso, la lectura de aquel libro de Coelho fue una señal del Universo para salir de mi zona de confort. A veces basta con abrir los ojos. Siempre repito que detrás de toda nube gris hay un rayo plateado. —¿Tiene nuevos proyectos literarios o viajes en marcha tras esta primera obra? —Ahora estoy centrado en la promoción y en potenciar mi marca personal como escritor. La temática del libro interesa a nivel internacional, así que quiero traducirlo al inglés para llegar a más lectores. Pero más allá del éxito o las ventas, mi misión es conectar con las emociones del lector y, si es posible, inspirarlo a hacer su propio Camino de Santiago. Mi próximo libro abordará el crecimiento personal desde una historia y personajes ficticios, pero con base en mi propia experiencia.














Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *