La Inteligencia Artificial se «cuela» cada vez en más situaciones de la vida cotidiana, también en las entrevistas de trabajo . Una consultora alicantina especializada en recursos humanos -Brandty- ha lanzado el primer portal de empleo para ingenieros de habla hispana (IngenieroJob) y su fundador, Guzmán Martínez , describe la utilidad de este tipo de herramientas. «Nos ayuda a anticipar si el candidato encaja en el puesto de trabajo, al interpretar datos psicométricos y comportamentales», detalla. Brandty es una «consultora boutique especializada en selección de personal por valores» (primera certificada a nivel internacional en SelecciónxValores®) y 'headhunting' de perfiles técnicos y de ingeniería, mandos intermedios y directivos. ¿Cómo se integra la Inteligencia Artificial en los procesos de selección de personal y búsqueda de talento? En Brandty hemos incorporado la Inteligencia Artificial (IA) como una aliada estratégica dentro de nuestra metodología SelecciónxValores®, con el objetivo de potenciar la precisión, la eficiencia y la experiencia humana en cada proceso de selección. No utilizamos la tecnología para sustituir la mirada humana, sino para ampliarla. La IA nos ayuda a tomar decisiones más informadas, objetivas y rápidas, manteniendo siempre el foco en lo esencial: las personas y los valores que las conectan con las empresas. ¿Cómo la integran en su día a día? La usamos para optimizar el proceso de análisis de perfiles y currículums. En este sentido, utilizamos herramientas basadas en IA que nos permiten identificar competencias, palabras clave y patrones de experiencia relevantes en segundos, lo que acelera las primeras fases del proceso sin perder profundidad en el análisis. Además, es muy útil en el proceso de evaluación predictiva de competencias y soft skills. Incorporamos soluciones que apoyan la interpretación de datos psicométricos y comportamentales, ayudándonos a anticipar el encaje entre candidato, cultura y puesto. Y para la redacción y difusión inteligente de ofertas, ya que permite elaborar descripciones de puestos más inclusivas, precisas y orientadas al talento, además de mejorar su posicionamiento en buscadores y portales de empleo. También la usamos como asistencia en entrevistas y para elaborar informes. En este caso, utilizamos IA generativa para estructurar resúmenes de entrevistas, detectar tendencias en respuestas y preparar informes más completos, garantizando coherencia y calidad en la comunicación con nuestros clientes. Asimismo, como herramienta de formación continua del equipo en HR Tech, ya que nuestro equipo está en un proceso constante de aprendizaje y experimentación con herramientas como ChatGPT, Copilot o Gemini, aplicadas siempre con un criterio ético, transparente y responsable. En definitiva, se trata de IA con propósito: tecnología al servicio de las personas. En Brandty entendemos la IA como un recurso para humanizar aún más la selección: eliminar sesgos, ganar tiempo para dedicarlo a la escucha activa y fortalecer la conexión entre empresas y talento. Porque creemos que el futuro del reclutamiento no está en elegir entre personas o tecnología, sino en integrarlas inteligentemente para generar oportunidades con sentido. ¿No intimida a los candidatos a un puesto saber que este tipo de tecnología los evalúa, de alguna manera? En Brandty entendemos que la Inteligencia Artificial puede generar cierta inquietud entre las personas candidatas. Saber que una tecnología participa en su evaluación puede parecer frío o impersonal. Sin embargo, nuestra forma de aplicarla es muy diferente: la IA no decide, acompaña. La usamos para agilizar tareas, reducir sesgos y permitir que nuestros equipos dediquen más tiempo a lo que realmente importa: conocer a las personas, escuchar su historia y valorar su encaje humano y profesional. Nuestra filosofía es clara: la tecnología sólo tiene sentido si mejora la experiencia de quienes participan en un proceso de selección. Por eso, aplicamos la IA con ética, transparencia y criterio humano, garantizando que cada dato se traduzca en oportunidades más justas, rápidas y personalizadas. Porque en Brandty creemos que la innovación no deshumaniza la selección; la hace más humana, eficiente y consciente. ¿Estudian los jóvenes las carreras y se forman adecuadamente para las demandas de las empresas? En los últimos años hemos visto una juventud cada vez más formada, con un alto nivel de estudios y una clara orientación hacia el desarrollo profesional. Sin embargo, sigue existiendo una brecha entre lo que se estudia y lo que realmente necesitan las empresas. El mercado laboral actual exige perfiles técnicos, flexibles y con una fuerte base digital. Y aunque muchos jóvenes optan por estudios universitarios o de Formación Profesional, la clave está en actualizar continuamente las competencias y acercar la formación al entorno real de las empresas. La formación técnica es valiosa, pero no suficiente por sí sola. Hoy, los profesionales con más proyección son quienes combinan conocimiento técnico más habilidades transversales: comunicación, pensamiento crítico, adaptabilidad y trabajo en equipo. Además, crece la demanda de ingenieras e ingenieros capaces de moverse en entornos híbridos, donde lo digital y lo industrial conviven: personas que entienden la tecnología, pero también el negocio, las operaciones y las personas. ¿Qué perfiles de conocimientos y cualificación tienen más proyección en el futuro cercano? Las áreas que marcarán el crecimiento del empleo en los próximos años están claras: Inteligencia Artificial y análisis de datos; automatización, robótica e Industria 4.0; energías renovables y eficiencia energética; ciberseguridad y sistemas industriales conectados; ingeniería de software y desarrollo tecnológico. Todos ellos requieren perfiles con mentalidad analítica, curiosidad por aprender y visión práctica para aplicar la tecnología a los retos empresariales y sociales. ¿Qué ventajas tiene contar con una plataforma -IngenieroJob-, que presentan como el «primer portal de empleo para ingenieros de habla hispana»? Contar con una plataforma como IngenieroJob, posicionada como el primer portal de empleo especializado en ingenieros de habla hispana, aporta ventajas estratégicas tanto para las empresas como para los profesionales. Resumo las principales. Para las empresas, las ventajas son el acceso directo a talento cualificado; que la base de datos está compuesta exclusivamente por ingenieras e ingenieros de distintas titulaciones (industrial, civil, eléctrico, mecánico, químico, etc.), lo que permite una búsqueda mucho más precisa y eficaz. Se reduce el tiempo de cobertura de vacantes técnicas y de alta especialización, hay un segmentación por especialidad técnica y localización, y el portal permite filtrar por competencias, software técnico (AutoCAD, SolidWorks, MATLAB, etc.), idiomas o experiencia sectorial, facilitando el matching exacto con el perfil requerido. También, hay una marca empleadora dirigida al colectivo de ingenieros, se pueden publicar ofertas en IngenieroJob, que mejora la visibilidad de la empresa ante un público cualificado y muy concreto. Refuerza el posicionamiento como empresa empleadora atractiva dentro del ecosistema tecnológico e industrial. Fomenta la eficiencia y asesoramiento especializado y, al estar vinculado con una consultora experta en selección de perfiles de ingeniería (Brandty), las empresas cuentan con asesoramiento experto en la redacción de ofertas, análisis de mercado y atracción de talento. En cuanto a la ventajas para los ingenieros e ingenieras, dispone de ofertas 100% alineadas con su perfil técnico; evita la dispersión de portales generalistas (aquí todas las vacantes son de ingeniería, industria o tecnología), hay una orientación profesional y desarrollo; la plataforma incorpora contenidos sobre empleabilidad, salarios, formación y tendencias del sector; favorece el crecimiento profesional mediante recursos y networking especializado. También da visibilidad frente a empresas que valoran su formación y, al registrarse, su perfil se expone directamente a compañías que buscan ingeniería como valor diferencial, no como un perfil genérico, con lo que hay una conexión con oportunidades internacionales Dado que el portal está orientado a ingenieros de habla hispana, abre puertas a oportunidades en España y Latinoamérica, ampliando el mercado laboral. Aparte, creemos que ofrece una ventaja competitiva globa, dado que IngenieroJob no sólo es un portal de empleo, sino un ecosistema profesional del talento de ingenieros, que combina tecnología, especialización y conocimiento del mercado, y permite reducir la distancia entre las empresas industriales y los ingenieros/as que buscan proyectos acordes a sus valores, competencias y aspiraciones. ¿Hay movilidad laboral entre España y el resto de países americanos gracias a compartir el idioma? Compartir idioma y raíces culturales ha convertido a España y América Latina en socios naturales en el intercambio de talento. Cada vez más profesionales cruzan el Atlántico —en uno u otro sentido— atraídos por oportunidades laborales, desarrollo profesional y afinidad cultural. El español común elimina muchas barreras de comunicación y acelera la integración en equipos y empresas. A ello se suman los convenios migratorios, la digitalización y el auge del trabajo remoto, que han abierto nuevas vías para colaborar, contratar o trasladar talento sin fronteras. ¿Va a ir a más? Todo apunta a que esta tendencia irá a más. Las empresas españolas necesitan perfiles técnicos e ingenieriles especializados, y en Latinoamérica existe una gran reserva de talento cualificado con competencias digitales y visión internacional. Por su parte, las compañías latinoamericanas también miran a España como puerta de entrada a Europa, impulsando un intercambio profesional cada vez más bidireccional. La clave estará en reconocer titulaciones de forma más ágil, simplificar trámites y fortalecer alianzas entre países y empresas. Si eso ocurre, el movimiento de talento hispanohablante crecerá con fuerza, generando oportunidades reales a ambos lados del océano. Desde Brandty creemos que el idioma no solo une culturas, sino también proyectos. La movilidad entre España y América Latina es una oportunidad para construir un mercado laboral más conectado, diverso y competitivo, donde las personas aportan valor desde cualquier lugar del mundo. Porque cuando el talento habla el mismo idioma, la distancia deja de ser un límite. Las cifras recién difundidas de bajas laborales por problemas de salud mental con hasta un 95% de incidencia, ¿no resultan alarmantes? ¿Tienen completa fiabilidad estos datos? Las cifras sobre bajas laborales por problemas de salud mental han crecido de forma notable en los últimos años. Aunque algunos titulares hablan de incidencias cercanas al 95 %, los datos oficiales sitúan el fenómeno en torno al 7-10 % del total de bajas, una proporción que —sin ser mayoritaria— resulta profundamente preocupante por su tendencia al alza y por la larga duración de estos procesos. Más allá del porcentaje exacto, lo verdaderamente relevante es el mensaje de fondo: la salud mental se ha convertido en un desafío estructural del mercado laboral. El estrés, la sobrecarga, la falta de desconexión y la presión constante por el rendimiento están generando un impacto sostenido en las personas y en las organizaciones. ¿Qué medidas fundamentales recomienda su consultora especializada aplicar en las empresas para rebajar ese absentismo por problemas psicológicos? Pues hay un cambio cultural más que necesario. En Brandty creemos que estos datos no deben generar alarma, sino conciencia. No se trata de cuestionar la fiabilidad de cada cifra, sino de entender lo que reflejan: entornos de trabajo que necesitan más escucha, empatía y cultura preventiva. Por eso, promovemos una visión del empleo donde el bienestar se integre desde el inicio del vínculo laboral, empezando por los procesos de selección y continuando con políticas reales de cuidado, equilibrio y desarrollo. Porque cuando una empresa cuida la salud mental de su equipo, no sólo reduce bajas: genera confianza, compromiso y fidelización del talento. ¿Qué proyectos de futuro encara Brandty en estos momentos? Principalmente, continuar con nuestra expansión en el territorio nacional, implantando nuestra metodología en todas aquellas empresas que nos necesitan. Seguimos involucrados en proyectos de innovación tanto en nuestra comunidad de IngenieroJob, como en otros ligados a la selección de talento. Y por supuesto, seguir ayudando a ese cambio cultural que predicamos con nuestro propósito: «ayudar a las empresas a ser mejores lugares para trabajar».