Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28
29
30
31

TUUA: LAP posterga cobro a pasajeros en escala internacional hasta diciembre ante presión de aerolíneas y gremios

0

A contrarreloj, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció, junto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) y la concesionaria Lima Airport Partners (LAP), la postergación del cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia internacional —el cargo adicional a los pasajeros en escala en Lima— hasta el 7 de diciembre de 2025.

La decisión, comunicada la noche del viernes mediante un pronunciamiento conjunto, alarga el capítulo de la controversia entre el Estado, LAP y las aerolíneas que operan vuelos de conexión internacional en Lima.

PUEDES VER: Congreso: fracasa pretensión de ampliar el Reinfo hasta el 2026 y reponer a más de 50.000 mineros

El cobro de US$12,67 (provisonal) debía entrar en vigencia este lunes 27 de octubre, tras una serie de disputas entre las partes por el impacto económico que tendría en los pasajes aéreos y la falta de consenso sobre la aplicación de las tarifas.

Respecto a la TUUA de transferencia nacional, que equivale a US$8,01 por pasajero en conexiones domésticas, el MTC precisó que “se viene trabajando para concretar una modificación contractual que permita no cobrar dicha tarifa”. Por ahora, su aplicación permanece suspendida, mientras que la TUUA de transferencia internacional —de US$12,67— queda aplazada hasta que se culminen los procesos de revisión tarifaria y adecuación normativa.

La decisión se produce luego de una fuerte presión de los gremios vinculados al sector aéreo y turístico. En una carta dirigida al presidente de la República, José Jerí Oré, y a varios ministros de Estado, 22 gremios que representan a los sectores del transporte aéreo, turismo y comercio exterior advirtieron que la medida afectaría no solo a las aerolíneas, sino también al turismo receptivo, el comercio internacional y la imagen del Perú como hub aéreo regional.

PUEDES VER: Fonavi: devolución de la lista 22 será para beneficiarios mayores de 65 años en diciembre de 2025

"Este no es un asunto exclusivamente técnico, ni regulatorio, sino una decisión que afecta directamente al pasajero, a la atracción del turismo nacional, al comercio internacional y al posicionamiento estratégico del Perú en América Latina", señalaron.

Los gremios solicitaron postergar el cobro de la TUUA de transferencia hasta que se adopte una decisión "informada, viable y consensuada", en un marco de respeto al contrato de concesión. También reiteraron su disposición a colaborar técnica y constructivamente con las partes involucradas para compatibilizar la sostenibilidad financiera del sistema aeroportuario con el desarrollo del turismo y la conectividad.

LAP había asegurado que el cobro era inminente

El anuncio ocurre pocas horas después de que Lima Airport Partners (LAP) —operadora del aeropuerto Jorge Chávez— asegurara en entrevista con La República que el cobro se aplicaría sin nuevas postergaciones este lunes 27.

“Ir a una tercera prórroga le quitaría seriedad al proceso y nos pone en una posición de incumplimiento”, sostuvo Carolina Rubio, líder de Comunicaciones de LAP, en diálogo con este medio.

En la misma entrevista, publicada este viernes, Rubio remarcó que “lo que nos corresponde está fijado por ley y contrato” y descartó ceder parte de los ingresos proyectados, equivalentes a US$93 millones en los próximos cinco años, según cálculos de Ositrán.

La empresa, amparada en la adenda 6 del contrato de concesión, sostenía que “no corresponde ceder ingresos contemplados en el contrato” y que el inicio del cobro “forma parte de los compromisos asumidos con el Estado peruano”.

PUEDES VER: Consejo Fiscal alerta que el Congreso aprobó 101 leyes con perjuicio al Estado por más de S/35.000 millones y con aval del Gobierno

Ositrán evaluará tarifas definitivas

El comunicado añade que el Ositrán viene evaluando la fijación de las tarifas de transferencia definitivas, las cuales serían aprobadas “en las próximas semanas”.

Además, el MTC se comprometió a modificar el Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, para garantizar que todos los costos del transporte aéreo se incluyan e informen de forma clara y transparente en los boletos de viaje, en beneficio del usuario.















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *