Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27
28
29
30
31

Docentes del MEP pagan cursos para ganar puntos de carrera profesional y aumentar salario

0

Por dificultades económicas, un docente al que se identificará como Alfredo para proteger su identidad, se vio tentado a pagar un curso de actualización que le recomendaron colegas.

Le dijeron que así sumaría puntos de carrera profesional y podría aumentar su salario. Según lo narrado por Alfredo, otros profesores han pagado hasta ¢100.000 por paquetes que se promocionan en las redes sociales o mediante el boca a boca.

Finalmente Alfredo decidió no pagar porque, según dijo, conocidos suyos recibieron títulos de capacitación sin hacer prácticamente nada en el curso.

En plataformas digitales se ofrecen opciones con paquetes de hasta 1.600 horas. Tras una revisión en Facebook, La Nación se puso en contacto con dos empresas que los dan.

En Home Tutor Costa Rica el curso de 1.600 horas podría otorgar 40 puntos de carrera profesional (1 punto por cada 40 horas). Cada punto representaría ¢2.300 de incremento salarial, para un total de ¢92.000 más.

Según la oferta que se envía por WhatsApp, el curso cuesta ¢50.000 y se completa en ocho meses, que significaría 6,6 horas todos los días.

Cuando se consultó si se verifica que el docente cumple con el curso y si este se encuentra avalado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Dirección General de Servicio Civil (DGSC), no respondieron más y posteriormente se bloqueó el número en la aplicación de mensajería.

Después, mediante correo electrónico y WhatsApp, se hizo la solicitud de conversar con algún representante para obtener más información sobre los cursos.

La respuesta fue que “toda la información oficial relacionada con los cursos, su duración y los puntos de carrera profesional se encuentra en los comunicados y disposiciones emitidos por la Dirección General de Servicio Civil”.

MEP aplicará prueba de idoneidad en noviembre. ¿Cuáles docentes deben hacerla?

El jerarca del MEP, Leonardo Sánchez Hernandez, afirmó que anteriormente denunciaron ante el Ministerio Público a empresas por supuestas anomalías en la emisión de títulos por capacitación a docentes; esos certificados fueron utilizados luego como respaldo para el reconocimiento de puntos de carrera profesional.

Sánchez no se refirió a cuáles negocios.

Ante la consulta de este medio sobre cómo verifica el MEP que una persona completó el curso de actualización, Sánchez comentó que se hace un estudio de la documentación presentada y se valora si existe pertinencia al curso presentado para su reconocimiento.

Recordó que este incentivo de puntos por carrera profesional aplica únicamente para docentes dentro del régimen de salario compuesto.

Otra de las empresas que aparecen en redes es EducaLab. Al consultar por su oferta, en esta indicaron que sus cursos suman para carrera profesional y concursos en propiedad en el MEP y el Servicio Civil, y que por cada 40 horas de capacitación se gana 1 punto, de manera que cada unidad aumentaría el salario en aproximadamente ¢2.300.

Al llevar el curso de 1.600 horas se pueden sumar hasta 40 puntos de carrera profesional reconocidos por el Ministerio de Educación y Servicio Civil.

En la información brindada afirmaron que los docentes cuentan con hasta un año para completar el curso, lo que representaría dedicarle 4,4 horas, de domingo a domingo. La información que dieron fue modificada poco después.

MEP abrirá 400 plazas en el 2026; estas son las especialidades requeridas

Luego de que La Nación conversara con Jesús Real López, uno de los socios de esta empresa, se recibió un mensaje en el que afirmaban que el tiempo para completar esta capacitación es de dos años y que la persona que inicialmente dijo que se contaba con hasta 12 meses era nueva en la empresa y se había equivocado.

Durante la conversación por medio de WhatsApp con la ejecutiva de servicio al cliente se consultó si los encargados verifican que el docente de verdad hizo el curso.

La ejecutiva comentó que hacen una revisión de expediente de entre tres y cinco días hábiles y que cada avance de la capacitación queda registrado en su campus y que de esa manera se cercioran antes de emitir una certificación.

En entrevista, Jesús Real comentó que su empresa garantiza que verifican que los docentes cumplan con los cursos y sus tiempos. Cuando se le preguntó cuántos cursos les ha reconocido el MEP, comentó que sería difícil saberlo porque no tienen esos datos, ni saben cuántos puntos han incrementado sus clientes.

Real dijo conocer casos de docentes que llevan cursos en empresas que les entregan títulos sin hacer la capacitación.

Alfredo afirmó saber de docentes que pagaron este tipo de cursos, pero no los hicieron. No precisó a cuáles empresas fueron sus conocidos.

Tengo colegas que pagaron por horas sin hacer nada. A mí me quisieron llevar en banda y no me arriesgué, me da miedo. Un colega se descaró y el salario le subió más de ¢400.000. (...) No se hace nada, usted nada más paga y lo que se hace es mínimo. No es un curso, es mentira, es un chanchullo para incrementar horas”, afirmó.

Límite de puntos

El ministro Leonardo Sánchez comentó que, desde mediados del 2024, la Dirección General de Servicio Civil aplicó cambios en el proceso de reconocimiento de los puntos de carrera profesional para los funcionarios del Título I y II del Estatuto de Servicio Civil.

Según dijo, el ajuste establece que ahora cada funcionario contará con un máximo de 40 puntos reconocidos considerando dos modalidades: aprovechamiento y participación.

“Sin embargo, están incluidas algunas salvedades; la primera es que los funcionarios que a la fecha de publicación de esta resolución cuenten con más de 40 puntos de carrera profesional, seguirán percibiendo dicho beneficio hasta la caducidad de puntos que le sean aplicables a cada persona”, detalló.

También explicó que las solicitudes de estudios de ajustes de incentivo por carrera profesional presentados para ser reconocidos antes de la publicación de esta resolución se tramitarán conforme con la normativa anterior.

Sánchez agregó que el pago de carrera profesional aplica para los funcionarios que reciban su salario de manera compuesta y que este sueldo no puede superar el salario global que corresponda al puesto que ejerce.

“A nosotros, como Ministerio de Educación Pública, nos corresponde únicamente aplicar lo que establece la resolución, acatando lo que establecen los entes rectores en materia de empleo público, que son el Ministerio de Planificación y Servicio Civil”, expresó el jerarca del MEP.

La Nación consultó a Servicio Civil sobre el tema de certificaciones y puntos conociendo la existencia de empresas que ofrecen diferentes cursos para sumar estas unidades.

Además, se consultó por el ajuste al proceso de reconocimiento de los puntos de carrera profesional y sobre la cantidad de puntos que podían ganar los docentes antes del cambio.

Al cierre de edición comunicaron que les faltaba una información y que la enviarían en cuanto tuvieran todos los datos solicitados.















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *