Olías del Rey ha celebrado este viernes el Día de las Mujeres Rurales con una jornada cargada de emoción y reconocimiento al papel de las mujeres en el desarrollo del municipio y del entorno rural. La cita, organizada por el Ayuntamiento de Olías del Rey, puso el acento en la fuerza del tejido asociativo femenino como elemento esencial para el progreso social y económico del pueblo. El acto central tuvo lugar en el parque municipal Virgen del Rosario, donde se inauguró una nueva escultura dedicada a las mujeres rurales, obra del artista local Mihai . El evento contó además con la participación artística de Laura Bartolomé y Laura Cubillo, que acompañaron la celebración con música y poesía, dotando a la jornada de un tono simbólico y participativo. Durante el encuentro, el Ayuntamiento rindió homenaje a las asociaciones de mujeres 'El Amanecer' y 'Olías Sur' , reconociendo su trayectoria como referentes de unión, progreso y defensa de los derechos de las mujeres. Ambas entidades cumplen este año 25 años de trabajo promoviendo la participación, la cultura y el empoderamiento femenino en la localidad. La alcaldesa de Olías del Rey, Charo Navas, destacó en su intervención el papel de las mujeres como «motores de cambio y de los avances económicos y sociales de nuestros pueblos», subrayando que «como queda patente a lo largo de la historia, cuando las mujeres se unen es cuando avanzamos en la consecución de objetivos y en los logros que de verdad nos afectan». Navas incidió también en el compromiso del Gobierno municipal con el tejido asociativo, recordando que el Ayuntamiento mantiene ayudas dirigidas a las asociaciones de mujeres «para financiar proyectos que impulsen el asociacionismo y el trabajo en red, fomentando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y reduciendo las brechas de género». La alcaldesa aprovechó el acto para agradecer los 25 años de esfuerzo y dedicación de las asociaciones locales , y tuvo un recuerdo especial para «todas aquellas mujeres que hace años decidieron romper moldes y abrirnos caminos por los que hoy seguimos avanzando para lograr una sociedad igualitaria». En su discurso, Charo Navas evocó las dificultades que afrontaron las pioneras del movimiento asociativo femenino en el medio rural , recordando que «tuvieron que explicar a los hombres que pretendían salir de casa para reunirse, para organizar actividades culturales y sociales, para apoyarse en sus dificultades y proyectos». Un esfuerzo que calificó como «fundamental para el cambio en las relaciones entre hombres y mujeres que hoy vivimos y en el que aún nos queda una larga senda por recorrer juntas».