Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27
28
29
30
31

Esta es la obra que te hará reflexionar sobre quién es el verdadero demonio

0

Emilio Palacios y Elio Toffana recrean el entramado moral que plantea la novela de Dostoievski

Teatro contra el olvido: la obra de un nieto para transformar la depresión de su abuela en un homenaje a los mayores

Si Dios no existe, yo soy Dios”. En esta sentencia reside el núcleo de Los demonios, la novela visionaria de Fiódor Dostoievski que ahora renace sobre las tablas del Espacio Zafra los días 7, 8 y 9 de noviembre. La adaptación, firmada y dirigida por Emilio Palacios, reinterpreta de manera personal y rigurosa este clásico ruso como una tragedia satírica que dialoga directamente con nuestro presente.

Palacios se sitúa aquí al frente de un proyecto colectivo, vibrante y arriesgado. Su versión no busca domesticar a Dostoievski, sino enfrentarlo con la misma intensidad con que fue concebido: como un espejo incómodo donde se reflejan el fanatismo político, la violencia ideológica y el vacío espiritual de una sociedad al borde del colapso.

En escena, Elio Toffana encarna al protagonista de este entramado moral acompañado por un reparto en el que destacan Teresa Riott, Asaari Bibang, Irene Ropero, Ana Peinado, Álex Céspedes, Carlos Peregrín, Janick y el propio Palacios. Entre todos dan vida a personajes como Nicolás Guín, Pedro Berkin, Kiril o María Lebián, figuras que giran en torno a la tensión entre fe, nihilismo, la violencia y la esperanza.

La puesta en escena de Los demonios no se limita a representar un texto literario: propone una experiencia sensorial y filosófica. Sobre las tablas, los intérpretes transitan los límites de la razón y el delirio, dando cuerpo a una locura colectiva que desborda la palabra y se convierte en un altavoz de los desafíos actuales.

Cuando las ideas se vuelven demonios

“La novela habla del radicalismo político, del auge del terrorismo, de la manipulación y de cómo las ideas, desprovistas de misterio y lazos espirituales, pueden convertirse en demonios que nos poseen”, afirma el propio director. Esa idea, inquietante pero próxima, resuena en una época en la que la polarización, la desinformación y la violencia simbólica siguen incendiando el debate público.

El espectáculo se despliega como una tragedia satírica, con un ritmo intenso y un tono que oscila entre lo poético y lo perturbador. Así, en ella, los demonios no son solo personajes: son pensamientos que infectan, miedos que gobiernan y pasiones que se disfrazan de ideales. Como escribió Dostoievski, el mal no siempre se presenta con rostro monstruoso; a veces se esconde tras una idea brillante o una buena intención.

Más que un relato sobre la violencia, Los demonios es una invitación a mirarse en el espejo que evitamos. “El mundo arde, pero huele a jazmín. En la habitación más oscura y desesperada de un alma humana, pese a todo, la vida sigue latiendo”, señala la propuesta. Es en esa contradicción (entre el horror y la belleza, entre la destrucción y el amor) donde esta adaptación encuentra su esencia.

Emilio Palacios convierte el clásico de Dostoievski en una pregunta abierta, con intención de reacción: ¿quién es el verdadero demonio? Si las pasiones ideológicas se confunden con verdades absolutas y las convicciones se vacían de sentido, Los demonios surge como un reflejo crudo y necesario que nos enfrenta a esa posibilidad de que el mal no siempre venga de fuera; sino de dentro de nosotros cuando las defendemos o las obviamos con silencio.















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *