Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27
28
29
30
31

Santiago Niño Becerra, economista, sobre la economía española: “Firmaría estar como Francia”

0

<p>Los grandes titulares económicos a menudo pintan un cuadro optimista sobre la marcha del país, pero la sensación a pie de calle es bien distinta. Para muchas familias, la realidad diaria se traduce en una progresiva pérdida de poder adquisitivo y una precariedad que parece no remitir, creando una brecha cada vez mayor entre las cifras macroeconómicas que celebra el Gobierno y <strong>la economía real de los hogares</strong>.</p>

<p>De hecho, esta desconexión se sustenta en datos laborales que invitan a una reflexión profunda. Mientras el desempleo general en España alcanza un preocupante 10,5%, el drama se ceba con los más jóvenes, donde se dispara hasta <strong>el alarmante 25,3% de paro juvenil</strong>. Se trata de cifras que contrastan de forma notable con las de otras grandes economías europeas, dibujando un panorama estructuralmente débil.</p>

<p>En este contexto, cobra especial relevancia la contundente afirmación del economista Santiago Niño Becerra en la red social X: «Firmaría estar como Francia». La frase resulta chocante si se considera que el país vecino carga con <strong>el mayor déficit de la eurozona</strong>, un 5,8%. Sin embargo, la provocación del economista busca precisamente desviar la mirada de la contabilidad pública para centrarla en la salud social y laboral de la nación.</p>

<p>Sin embargo, basta con analizar los indicadores del mercado de trabajo para entender el fondo del argumento. Mientras que <strong>la tasa de actividad francesa</strong> alcanza un robusto 75,3%, en España apenas llega al 59,03%. Esta diferencia abismal, que se extiende también a la tasa de pobreza —un 15,4% en Francia frente a casi el 26% español—, evidencia una capacidad muy distinta para integrar a la población en el sistema productivo.</p>

<p>

La productividad, el gran lastre de la economía nacional

</p>

<p>Por otro lado, si hay un dato que ilustra a la perfección <strong>un estancamiento de décadas</strong>, es el de la productividad. El Producto Interior Bruto por hora trabajada en España es, a día de hoy, equivalente al que Francia registraba hace casi treinta años, concretamente en 1996. Esta parálisis en la capacidad de generar riqueza es uno de los principales factores que explican la persistencia de los bajos salarios y la fragilidad del tejido empresarial.</p>

<p>En definitiva, la comparación con la economía francesa, más allá del debate sobre su déficit, funciona como un espejo incómodo. Refleja una radiografía precisa de las debilidades estructurales que España arrastra desde hace demasiado tiempo. Los problemas de empleo, la pobreza y una productividad anclada en el pasado continúan siendo <strong>las asignaturas pendientes de España</strong>, por mucho que los grandes indicadores macroeconómicos ofrezcan un brillo superficial.</p>















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *