Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
28
29
30
31

Un tercio de los perceptores de la PAC tienen al menos 65 años

0
Abc.es 
El envejecimiento del sector primario sigue avanzando sin un relevo generacional efectivo pese a las medidas de incorporación de jóvenes que existen dentro de una Política Agraria Común (PAC) en pleno proceso de reforma. Y es que un tercio de los perceptores de ayudas directas europeas en Castilla y León son personas de 65 ó más años , frente a los menores de 25, que no llegan al uno por ciento. Así figura recogido en el Análisis de la edad y el sexo de los perceptores de las ayudas directas y desarrollo rural 2024 del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega), recogido por Ical, donde se precisa que el año pasado cobraron ayudas directas de la PAC un total de 17.044 personas en Castilla y León con 65 ó más años, el 32,27 por ciento de los 52.816 beneficiarios totales; frente a los 404 menos de 25, el 0,76 por ciento. Su evolución en un lustro revela que los perceptores que ya han entrado en la tradicional teórica edad de jubilación, aumentaron su peso, ya que suponían en 2019, el 30,81 por ciento del total (ese año hubo 62.814 beneficiarios), mientras los menores de 25, apenas avanzaron desde el 0,71 por ciento de hace cinco años. El reparto de fondos refleja que los 'jubilados' se llevaron en 2024 el 17,74 por ciento de las partidas directas de la PAC en la Comunidad, 131,18 millones de euros, de los 739,49 millones globales para el campo autonómico. En el extremo opuesto, los menores de 25 años cobraron algo más de once millones de euros, un 1,5 por ciento de los fondos. Hace cinco años, los porcentajes de ayudas para cada uno de ellos eran del 16,37 frente al 1,2 por ciento, respectivamente. Los agricultores y ganaderos de 25 a menos de 40 años tampoco garantizan ni de lejos el relevo generacional, ya que sumaron el año pasado los 4.748 perceptores, el 8,99 por ciento del conjunto de beneficiarios. Este grupo se llevó 110,7 millones de euros, con un peso del 14,97 por ciento de los apoyos directos repartidos entre el sector primario. El grueso de perceptores tenía entre 40 y menos de 65 años, con 30.620, el 57,97 por ciento, y absorbieron el 65,79 por ciento de las ayudas directas abonadas por el organismo pagador, hasta los 75,36 millones de euros, siempre según las cifras recabadas por el Fega. Los datos del informe sobre el reparto de fondos directos PAC deja a las claras la enorme masculinización del colectivo agrario y ganadero en la Comunidad. Y es que cobraron estos apoyos 38.332 varones, por 609,29 millones; frente a las 14.484 mujeres, con 130,19 millones. Por edades, cobraron 340 hombres de menos de 25 años (9,76 millones de euros); 3.944 de 25 a menos de 40 (94,39 millones); 23.398 de 40 a menos de 65 (411,15); y 10.650 de 65 y más (93,97). En cuanto a las mujeres, percibieron ayudas 64 de menos de 25 (1,3 millones de euros); 804 de 25 a menos de 40 (16,3 millones); 7.222 de 40 a menos de 65 (75,36); y 6.394 de 65 y más años (37,2). El documento también analiza el reparto de las ayudas del denominado segundo pilar de la PAC, las dirigidas a desarrollo rural. En este sentido, el año pasado hubo 4.136 beneficiarios mayores de 65 años, de un total de 30.417, el 13,6 por ciento del total; frente a los 364 de menos de 25 años, un 1,2 por ciento. Los 'jubilados' se llevaron 9,46 millones, frente a los 3,1 de los más jóvenes, con un peso del 8,3 frente al 2,74 por ciento.














Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *