Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
28
29
30
31

Compró un edificio por 62.000 € y logró algo sorprendente

0

El mercado inmobiliario español ha estado tradicionalmente fuera del alcance de los más jóvenes. Sin embargo, algunos han optado por enfoques no convencionales para rentabilizar sus ahorros. Una de esas historias es la de Victoria Medina, de 31 años, quien decidió invertir en una propiedad completa para alquiler y obtuvo una rentabilidad muy por encima de lo habitual.

Sin experiencia previa como propietaria, y partiendo desde cero, Victoria adquirió un edificio completo de tres plantas en Monzón (Huesca) por 62.000 €. Según sus palabras, su objetivo era “hacer que el dinero trabaje para ti”, y lo logró con una estrategia sencilla pero eficaz.

La cifra que la sitúa por encima del mercado

El edificio consta de tres pisos de unos 50 m² cada uno, con una o dos habitaciones. Cada uno de ellos se alquila por unos 400 € al mes, lo que genera un ingreso bruto mensual de alrededor de 1.200 €. Frente al precio de compra, esto se traduce en una rentabilidad bruta del 18 %.

Este rendimiento contrasta fuertemente con la media nacional. Según datos del portal Fotocasa, la rentabilidad media del alquiler en España se sitúa en torno al 6,5 %. Una cifra que, aunque atractiva para muchos, queda lejos del caso de Victoria.

Por qué esta rentabilidad es tan elevada

Precio de adquisición muy bajo

Comprar un edificio por 62.000 € implica una barrera de entrada excepcionalmente baja. En comparación, el precio medio del metro cuadrado en España supera los 2.500 €, y en ciudades como Madrid o Barcelona se dispara por encima de los 4.000 €.

Relación ingreso/inversión favorable

Con 1.200 € mensuales generados, la propiedad devuelve casi el 2 % del valor invertido cada mes. Esto acelera el retorno y reduce el tiempo necesario para recuperar la inversión inicial.

Ubicación estratégica

Monzón es una localidad con precios contenidos y una demanda de alquiler estable. No estar en una gran capital permite encontrar oportunidades que, aunque menos visibles, pueden ser más rentables.

Riesgos a tener en cuenta

Si bien la rentabilidad es atractiva, no todo es beneficio asegurado. Existen múltiples factores que pueden afectar al rendimiento real:

  • Gastos de mantenimiento: Las viviendas requieren reformas y ajustes periódicos, especialmente si el edificio es antiguo.
  • Vacantes e impagos: Un mes sin inquilinos puede afectar significativamente al rendimiento anual.
  • Costes fijos: Impuestos, comunidad, seguros y posibles tasas administrativas deben descontarse del beneficio bruto.
  • Liquidez reducida: Revertir la inversión o vender el edificio puede no ser inmediato en localidades pequeñas.

Cómo replicar su estrategia

1. Control financiero previo

Victoria hizo una revisión exhaustiva de sus gastos y ahorros. Saber cuánto puedes invertir sin comprometer tu estabilidad es el primer paso.

2. Plan de acción definido

Antes de buscar propiedades, analizó qué tipo de inmueble buscaba, qué ingresos esperaría y qué margen podía asumir en gastos inesperados.

3. Formación y ejecución

Se formó en inversión inmobiliaria, leyó sobre legislación de alquileres y buscó asesoramiento. Una vez segura, actuó rápido ante una oportunidad clara.

¿Es una operación excepcional?

Dependerá de múltiples factores: ubicación, estado del inmueble, demanda local de alquileres y capacidad de negociación. En grandes ciudades, esta rentabilidad es muy difícil de conseguir, pero en zonas menos tensionadas puede replicarse con matices.

Concepto Caso Victoria Media España
Precio inmueble 62.000 € ≈200.000 €
Alquiler mensual total 1.200 € ≈800 € (piso medio)
Rentabilidad bruta 18 % 6,5 %
Coste por m² estimado ≈413 € 2.500–4.000 €

¿Una vía para los jóvenes?

En un contexto donde muchos jóvenes ven imposible adquirir su primera vivienda, casos como el de Victoria abren una vía alternativa: invertir para alquilar. Es un enfoque distinto, que exige análisis, formación y gestión, pero que puede funcionar como fuente estable de ingresos.

Este tipo de estrategias no están exentas de riesgos, pero tampoco son exclusivas de grandes patrimonios. Lo fundamental es detectar oportunidades reales, calcular con rigor y actuar con visión de medio plazo.

Así, la historia de Victoria se convierte en un ejemplo de cómo la inversión inmobiliaria, bien ejecutada, puede ofrecer retornos inesperadamente altos. Y demuestra que la edad o la experiencia previa no son un impedimento para comenzar a construir patrimonio.















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *