Ha pasado ya más de un año desde que 'Babylon Show' , el espacio de Telecinco presentado por Carlos Latre en la franja del 'access prime time', echara el telón para siempre. Aunque estaba llamado a competir con 'El Hormiguero' de Pablo Motos y 'La Revuelta' de David Broncano por el liderato de las noches, no consiguió convencer a la gente durante estas primeras entregas, cosechando apenas un 3,6% de cuota de pantalla y 473.000 espectadores de media. Una situación insostenible que acabó precipitando su prematura cancelación tras apenas 12 programas. No le salió bien la apuesta al famoso imitador, que había abandonado sus reconocidos trabajos en programas de éxito de Antena 3 como 'El Hormiguero' o 'Tu cara me suena' para presentar su propio espacio de humor y entrevistas en la cadena de Mediaset. A pesar de ello, el valenciano se tomó con deportividad la noticia y se despidió a los espectadores con una sonrisa: « Bienvenidos al último 'Babylon Show' y gracias por acompañarnos una noche más. Es una noche especial, indudablemente. ¡Venga hombre! ¡Que esto es solo televisión, amigos y amigas! ». Lo que no sabía entonces es que la cancelación del programa al que había entregado tanto esfuerzo y sudor iba a ser «la gota que colmó un vaso que estaba a punto de derramarse» . Tuvieron que pasar varios meses —y una televisiva escalada a un 4.000 junto a Jesús Calleja— para que el propio Carlos Latre consiguiera salir de ese pozo de desilusión y falta de confianza . Sobre todo este camino desde lo más hondo se sinceró hace unos días en una entrevista en el pódcast 'Lo que tú digas' , dirigido por Álex Fidalgo . Para Carlos Latre, la llamada de Telecinco llegó en un momento ideal. A pesar del éxito que había obtenido gracias a sus imitaciones y del cariño que se había ganado en Antena 3, veía su carrera algo estancada y quería probar nuevos retos en una profesión en la que lleva ya más de 30 años. «Creía que era un buen momento para emprender un camino nuevo después de 13 años en 'Tu cara me suena' y 8 años en 'El Hormiguero', los dos mejores programas de la televisión, los que más transcienden», ha relatado en esta conversación. El humorista se sentía «maduro» para afrontar este reto y consideraba que, en medio de «la guerra entre Pablo Motos y David Broncano», podía haber un hueco televisivo para su idea, 'Babylon Show', una propuesta «sin corte político y con la única voluntad de entretener» . «Había en medio una propuesta posible para la gente que creía que 'El Hormiguero' llevaba mucho tiempo y quería otro tipo de entretenimiento y la gente que creía que Broncano no estaba acorde entre la audiencia que tenía antes 'El Hormiguero'», ha recordado el presentador, que pensaba que «mientras ellos dos 'se mataran'», él podría «crecer poco a poco» y dar a conocer «a un Carlos Latre diferente». No fue así, ni tampoco se tuvo paciencia con el formato, algo que el cómico considera «una lástima» , más aún después de haber tomado la arriesgada decisión de marcharse de Atresmedia: « No fue el momento y a eso le sumas que yo dejé un grupo mediático para irme a otro . La gente me tenía mucho cariño en 'Tu cara me suena', en 'El Hormiguero'... Me fui a Mediaset porque iba a haber una reconversión, querían quitar programas como 'Sálvame' y cambiar esa forma de hacer televisión... Pensé que era una buena oportunidad si había voluntad de cambio, dije '¿por qué no?». «Al final la televisión es como es, requiere de audiencias para que haya publicidad . Requiere de mucho golpe de pelotazo que hoy en día está a la orden del día, no hay paciencia », ha asegurado el presentador, señalando que los grandes formatos han necesitado de tiempo para acabar convenciendo. « 'El Hormiguero' se pasó cinco años en Cuatro haciendo un 5% de audiencia, la gente no se acuerda», ha rememorado Latre sobre los años previos a que el espacio más visto de la televisión saltara a Antena 3. En el pódcast, Carlos Latre también se ha sincerado sobre el mal momento que atravesaba cuando llegó a su vida 'Babylon Show'. Para él, el fracaso del programa en el que había puesto tantas esperanzas fue quizá «la gota que colmó un vaso que estaba a punto de derramarse» . «Una ilusión cubierta de inseguridades, de ego y de éxito en televisión puede hacer que te confundas y te lleve a un sitio que a lo mejor no era lo que te habías esperado», ha aseverado el humorista. Tras su marcha a Telecinco, la presión de los datos le creó mucha dependencia , a pesar de que era consciente de que era necesario paciencia ante las «audiencias malísimas» que iban a hacer. « Vives por y para ello, estás 24/7 intentando levantar un proyecto en el que hay más de 200 personas, en el que tú coproduces, has escogido, has liderado, has pensado... De repente hay infinidad de vicisitudes que no sabes que va a pasar. Piensas que tienes tiempo para ir creciendo. Pedí paciencia y 100 programas, hasta enero. Me dijeron que sí, pero Babylon duró 12 », ha dicho con sinceridad sobre aquel momento. Esta decepción se sumó a que Latre no pasaba por su mejor momento tampoco a nivel personal, lo que le había llevado a sufrir «un momento de bloqueo», sin siquiera «saber a dónde ir». «Venía de mucho tiempo haciendo lo mismo, como si estuviera en una rueda de hámster , que parece que avanzas pero nunca avanzas [...] Estaba haciendo lo mismo, muy bien, durante muchos años, pero crees que no tienes el reconocimiento que mereces, que estás maduro para otras cosas... No quería estar toda la vida siendo un colaborador », ha rememorado el cómico. A pesar de que es consciente de que se podían haber mejorado muchas cosas en 'Babylon' y de lo que esto supuso para él a nivel mental, volvería a tomar las mismas decisiones: « Lo volvería a hacer 2.000 veces . Creo que estaba en un momento en el que necesitaba aprender, seguir, evolucionar, cambiar... Cuando llevas 30 años en la televisión, las has visto de todos los colores. He vivido muchos programas con mucho éxito y también he emprendido alguna aventura que no ha ido bien, pero me ha ayudado a aprender». Salir del pozo en el que había entrado, especialmente a nivel de confianza en sí mismo, no fue una tarea fácil para Carlos Latre, aunque lo consiguió unos meses después. En ello tuvo mucho que ver Jesús Calleja , que invitó al presentador a que se sumara a su experiencia en Nepal con el equipo de 'Universo Calleja' . Además de hacer amigos que cree que se quedarán en su vida para siempre, como la presentadora Sandra Barneda , con la que conectó a nivel emocional durante el viaje, el cómico también aprendió a reconectar consigo mismo . «Para mí fue un antes y después el viaje a Nepal, porque yo llegaba muy tocado, muy sobrepasado de todo , no solo de peso, y muy débil a nivel de confianza », le ha contado a Álex Fidalgo. «Tenía un gran sentimiento de falta de confianza, de culpabilidad, de derrota... No tenían que ver con que el programa fuera mal o bien, sino que era un cúmulo de circunstancias», ha asegurado respecto a todo lo que le había llevado a este punto fatal. La aventura en Nepal le sirvió para volver a ser el que era siempre. «Fue maravilloso. Tomé conciencia, medité en la naturaleza, volví a ser Carlos y no todas las máscaras que yo mismo había creado alrededor de mi persona ... Y subí un 4.000 como si fuera Conan, cuando no daba un duro por mí», ha relatado el televisivo, explicando que eso le permitió ver que «estaba fuerte» y que su cabeza le «había jugado una mala pasada». A partir de entonces, el exjurado de 'Tu cara me suena' decidió seguir adelante, como siempre había hecho, gracias a estas fuerzas renovadas que había conseguido durante esas semanas en la naturaleza. «Me hizo volver a mi esencia. Al final el ego es un mal compañero de viaje y aquel cúmulo de circunstancias, que finalizó en Nepal, fue una limpieza importante, de alma, terrenal, de ego... Fue lo que tenía que pasar en el momento en el que tenía que pasar», ha sentenciado el propio Carlos Latre.