Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Ноябрь
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

El mapa del amianto de Toledo detecta 1.083 puntos calientes en todo el término municipal

0
Abc.es 
El Ayuntamiento de Toledo ha completado su censo de amianto, tal y como adelantó el martes el alcalde, Carlos Velázquez, en el Debate sobre el Estado de la Ciudad, en cumplimiento de la legislación vigente, para detectar la presencia de este material, prohibido por ley y clasificado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el mapa realizado, se han identificado 1.083 puntos calientes en todo el término municipal, tanto en edificios públicos como privados. El proyecto pasará el próximo jueves, 13 de noviembre, por el Consejo de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Toledo. Se puede consultar aquí . Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de Agforest, una empresa líder en tecnología geoespacial y sostenibilidad. A través de su trabajo, se ha identificado la presencia de amianto disperso por varios puntos de la ciudad, incluyendo centros sanitarios como el Hospital Nacional de Parapléjicos o el Centro de Especialidades San Ildefonso, y centros educativos como el Campus Universitario o el Colegio Infantes, construido en los años 70 en la avenida de Europa. El Polígono Industrial es la zona que presenta un mayor número de puntos con amianto, mientras que barrios más recientes como Buenavista o Valparaíso tienen una menor presencia. Además, el Casco Histórico también cuenta con varios edificios afectados, aunque no se ha identificado ningún monumento destacado en esa área. Este mapa forma parte de la Ley 07/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que obliga a los ayuntamientos a elaborar un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto, así como un calendario para su retirada. La Concejalía de Medio Ambiente del Consistorio toledano ha completado la digitalización del censo, incorporando inteligencia artificial, lo que cumple con la ley y facilita el proceso de planificación y retirada del amianto. Carlos Velázquez explicó que la ciudad «ya cuenta con su propio mapa de amianto, gracias a un trabajo científico pionero que permitirá planificar la retirada de este material tanto en edificios públicos como privados» y subrayó que este es un paso más en el compromiso del Gobierno municipal por «pasar de la medición a la acción» en la lucha contra el amianto . El alcalde aseguró que este estudio se ha realizado mediante tecnología de teledetección, que permite localizar con precisión la presencia de este material en diversas instalaciones. Además, el alcalde recordó que ya se han llevado a cabo actuaciones para eliminar el amianto en distintos puntos de la ciudad, como en el pabellón Gonzalo Pérez de Vargas de la Escuela Central de Educación Física. También recordó que el Ayuntamiento tomó medidas responsables, como la paralización temporal de las obras del cuartel de la Guardia Civil, cuando se detectó riesgo medioambiental. «Si queremos construir un mejor futuro para las generaciones presentes y futuras, debemos conseguir una ciudad más amable, y Toledo avanza con paso firme en ese compromiso», afirmó el alcalde. El amianto sigue siendo un problema presente en la ciudad, especialmente en barrios como Santa María de Benquerencia, donde se estima que permanecen alrededor de 60.000 toneladas de residuos de amianto de la antigua cementera Ibertubo, que operaba en el Polígono Industrial en los años 70. Estos residuos están ubicados a escasos 300 metros de algunos bloques de viviendas. Hace justo un año, en noviembre de 2024, Velázquez había anunciado que Toledo contaría con un mapa detallado del amianto en la ciudad, no solo para abordar los vertidos existentes, sino también para identificar todos los edificios, públicos y privados, que contienen este material. Esta iniciativa fue presentada en el marco del Congreso Nacional sobre el Amianto, organizado por la Asociación de Vecinos El Tajo, y que contribuyó a dar visibilidad a los graves problemas de salud, sociales y medioambientales derivados de la presencia de este material. El Congreso también destacó el impacto del amianto en la salud, haciendo hincapié en los riesgos que representa no solo para las personas, sino también para las mascotas, y subrayó la importancia de adoptar medidas para su retirada y tratamiento adecuado. Velázquez reafirmó el compromiso del Gobierno municipal de mapear el amianto en la ciudad, comenzando por los edificios de titularidad pública, «porque no nos vamos a limitar a exigir a otras administraciones lo que tienen que hacer», explicó el alcalde. «Queremos dar ejemplo», y añadió que la planificación para la retirada progresiva del amianto será una de las prioridades, ya que, como recordó, «la solución pasa por su retirada y tratamiento como residuo peligroso».














Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *