Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Ноябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

La posverdad del presidente Chaves y sus mundos de ficción

0

Es fácil constatar que el arma política más importante en el gobierno de Rodrigo Chaves ha sido la desinformación, la mentira y la posverdad. Su narrativa es para influenciar a través de las emociones y creencias populares.

La posverdad emanada del Ejecutivo representa un peligro serio para la sociedad costarricense porque la arroja hacia el vacío institucional, hacia la confrontación ciudadana, la violencia amparada en sus dinámicas autoritarias y populistas.

Un sector importante de la ciudadanía cree que, efectivamente, Chaves ha logrado mejorías en el país, con avances en seguridad, infraestructura o crecimiento del producto interno bruto (PIB), sin contrastar las verdaderas condiciones que distintos sectores experimentan, como problemas en educación, salud, entre muchos otros. Cuando hablamos del PIB, es importante saber que su incremento en general beneficia a los empresarios y las grandes corporaciones, y bastante menos, a las clases medias y altas.

Por otra parte, con el incremento del PIB, el Gobierno (en términos fiscales) podría ver aumentada la recaudación tributaria (toda vez que no haya tantos evasores fiscales) y, por lo tanto, el Estado podría invertir más en infraestructura, salud, educación o seguridad. El incremento del PIB también mejora la percepción internacional del país, atrayendo inversión extranjera.

No obstante, es claro que, si el crecimiento económico no va acompañado de políticas de inclusión laboral, muchos sectores medios y todos los bajos –esto es, los más pobres– quedan fuera de sus beneficios. ¿Acaso percibieron una mejoría en sus vidas los y las trabajadoras informales o con empleos precarios con el crecimiento del PIB de este año? Según datos del INEC, en el tercer trimestre del 2025, casi el 40% de la fuerza laboral en Costa Rica estaba en la informalidad. Esto significa que hay casi un millón de vendedores de tiliches, empanadas, motorizados llevando hamburguesas por Uber Eats, taxis piratas, vendedores de drogas al menudeo y todo lo que pueda imaginarse. Entonces, ¿cómo podemos pensar que estamos en el mejor de los mundos posibles? El presidente no solo nos miente, sino que nos está arruinando, igual o peor que como lo hicieron todos los que critica con tanta vehemencia.

Así las cosas, la narrativa del presidente miente al pueblo, y en sus afirmaciones importa menos la factualidad que los sentimientos; es decir, lo que el pueblo desea escuchar y quiere creer. No se percata ese pueblo de que esas políticas neoliberales lo empobrecen hasta los tuétanos, porque solo quiere escuchar que los partidos tradicionales le robaron hasta la conciencia.

heriberto.hod50@gmail.com

Heriberto Ordóñez es investigador y periodista.















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *