Reinfo: comisión del Congreso decidió postergar debate de predictamen que amplía su vigencia hasta el 2027
La Comisión de Energía y Minas del Congreso dejó en cuarto intermedio el predictamen que busca ampliar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta fines del 2027 o cuando entre en vigencia la nueva Ley Mape. De esta manera, los integrantes de este grupo de trabajo retomarían la discusión tras la semana de representación que va del 10 al 14 de noviembre.
La decisión se adoptó luego del pedido del congresista Roberto Sánchez para incorporar algunos ajustes al texto, que fueron recogidos durante la sesión extraordinaria. Y es que, existen algunos puntos en controversia como la suspensión temporal de los procedimientos de exclusión del Reinfo que ejecutó el Minem y la reincorporación de los más de 50.000 inscritos que no habían cumplido los requisitos.
PUEDES VER: Carlincatura expone cómo el Congreso mantiene a flote la minería ilegal con la ampliación del REINFO
"La Comisión de Energía y Minas considera que la ampliación del plazo de vigencia del Reinfo hasta diciembre de 2027 se justifica como una medida indispensable para garantizar que los mineros en proceso de formalización no queden abruptamente excluidos, evitando un retroceso hacia la ilegalidad y la agudización de los conflictos sociales", se lee en la exposición de motivos del predictamen.
La propuesta, que fue sustentada por el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Víctor Cutipa, recoge cuatro proyectos de ley de los congresistas Roberto Sánchez (Juntos por el Perú), Guido Bellido (Podemos), Wilson Quispe (Juntos por el Perú) y Pasión Dávila (Bancada Socialista).
Reinfo: debate se postergó hasta mediados de noviembre
Ante el próximo vencimiento del plazo de vigencia del Reinfo, los congresistas apelaron a resumir sus aportes en textos sustitutorios. El primero en presentar una propuesta de redacción fue el parlamentario Jorge Montoya (Renovación Popular), quien planteó que se le otorguen facultades al Poder Ejecutivo para que culmine el proceso de formalización minera.
Además, su iniciativa busca crear una nueva base de datos administrada por el Ministerio de Energía y Minas, "la cual tendrá una denominación diferente al Reinfo".En las disposiciones complementarias finales, también se establece el impulso de iniciativas legislativas complementarias orientadas a mejorar los marcos normativas del contrato de explotación minera y el instrumento de gestión ambiental.
El segundo en sustentar su texto sustitutorio fue el congresista de Podemos, Guido Bellido. Él insiste en que el proceso de formalización minera debe extenderse hasta por cuatro años más, o en su defecto, hasta que entre en vigor la postergada Ley Mape. De igual forma, incorporó una disposición para que los mineros artesanales inscritos en el Reinfo puedan realizar actividades en áreas concesionadas que no cuentan con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
PUEDES VER: "Invocamos al gobierno a que no permita una extensión más del Reinfo", afirma presidenta de la SNMPE
Desde la bancada fujimorista, no presentaron una redacción en específico, pero sí algunos aportes al predictamen. Patricia Juárez saludó que hayan algunas mejoras en el texto, pero mostró su disconformidad por permitir la suspensión de los procesos de exclusión del Reinfo y autorizar la reincorporación de los más de 50.000 apartados. En su opinión, el Minem debe evaluar caso por caso en un plazo razonable.
A su turno, la congresista Ruth Luque cuestionó la ausencia de los pueblos indígenas en los espacios de debate, pese a que ha cursado oficios a Víctor Cutipa para que facilite su participación. Asimismo, levantó su voz de protesta por una eventual suspensión de los procedimientos de exclusión del Reinfo mediante un procedimiento administrativo culminado, el cual no ha sido impugnado.
"Lamento que no haya voluntad política de escuchar a quienes sufren los impactos de la pequeña y gran minería. Creo que las poblaciones indígenas tienen mucho que decir sobre los efectos que trae una nueva propuesta de ampliación del Reinfo, sin una cláusula expresa, sin compromisos ambientales y sin reducción progresiva de mercurio. Porque son sus ríos y su territorio el que se contamina", enfatizó.
El debate culminó tras el planteamiento que hizo el congresista Roberto Sánchez para ingresar a un cuarto intermedio, de modo que se recojan los aportes de los integrantes de la Comisión de Energía y Minas. Este pedido fue aceptado por los legisladores, quienes tienen más de un mes para resolver el destino del proceso de formalización minera, que culmina su vigencia el 31 de diciembre de este año.
Confemin convoca a una nueva marcha por ampliación del Reinfo
A través de sus redes sociales, la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) anunció la convocatoria a una movilización nacional que se realizará a partir del 17 de noviembre. Sus exigencias siguen siendo las mismas: ampliación del Reinfo, la reversión de concesiones ociosas y una reforma minera.
"Esta gran jornada de lucha se desarrollará en defensa del derecho al trabajo, la formalización con reglas claras y la dignidad del minero peruano, garantizando la participación masiva de nuestras bases, federaciones, asociaciones y delegaciones regionales. ¡Sí a la ampliación del proceso de formalización por 5 años!", señalaron.
