Estados Unidos despliega el USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande del mundo, en el Caribe
Estados Unidos informó que el mayor buque de guerra del mundo, el USS Gerald R. Ford, acaba de ingresar al mar Caribe. Su llegada forma parte de la agenda de la administración de Donald Trump para luchar contra embarcaciones que, según parece, se dedican al narcotráfico en la región.
De esta manera, el despliegue militar de la primera potencia mundial fortalece su posición en una zona que, en los últimos meses, ha experimentado un aumento de las tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela. Por ejemplo, Nicolás Maduro aludió a que el objetivo es su derrocamiento.
USS Gerald R. Ford arriba al Caribe en medio de las tensiones militares
La Fuerza Naval de EE. UU. confirmó el despliegue del USS Gerald R. Ford al mar del Caribe este martes 11 de noviembre, después de tres semanas de conocerse su llegada a la zona del Comando Sur, que cubre América Latina y el Caribe. Así, el buque de guerra más grande del mundo se une a otras naves, un submarino nuclear y cazas F-35, según la BBC.
Cabe recordar que el USS Gerald R. Ford es un navío que entró en servicio en 2017, durante el primer gobierno de Trump, y conmemora al trigésimo octavo presidente de EE. UU. Además, el buque opera con energía nuclear. Las principales características de la nave son:
- Costo: US$13.000 millones
- Largo: 335 metros.
- Peso: 100.000 toneladas.
- Tripulación: 5.000 efectivos.
Despliegue del USS Gerald R. Ford aumenta tensiones militares en el Caribe
El buque de guerra más grande del mundo se suma al despliegue de Estados Unidos frente a supuestas embarcaciones del narcotráfico en el Caribe. Hasta la fecha, se han realizado 19 ataques que dejaron más de 70 fallecimientos. Por ejemplo, se especula que la presencia militar estadounidense implica un acto de intimidación para sacar a Nicolás Maduro del poder.
Según el gobierno de Trump, el presidente Maduro sería el líder de una organización de narcotráfico. Como respuesta, el sucesor de Hugo Chávez negó las afirmaciones y acusó a Washington D. C. de buscar el origen de un conflicto abierto. Colombia se ha sumado al discurso de Caracas y se advierte un presunto ataque directo en territorio venezolano.
