Добавить новость
smi24.net
World News in Spanish
Ноябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Rafael López Aliaga asegura no deberle a Sunat, pero sus empresas acreditan deudas de más de 19 millones de soles

0

¿Verdades a medias? En sus redes sociales oficiales, el candidato presidencial de Renovación Popular publicó una imagen con un mensaje contundente: “¡La verdad siempre prevalece! Sunat confirma que Rafael López Aliaga no tiene deudas con el Estado”. Es cierto que el exalcalde de Lima no cuenta con deudas ante la Sunat como persona natural. Sin embargo, cuatro empresas que actualmente están dadas de baja y que tienen vínculos con el líder de Renovación Popular registran deudas que, en conjunto, ascienden a 19 millones 781 mil 291 soles.

Tal como publicó La República en ediciones anteriores, las empresas Peruval Corp S.A., Perú Hotel Monasterio, Peruval S.A. y Peruval Inmobiliaria —vinculadas al patrimonio de López Aliaga— mantienen deudas con la Sunat. Desde marzo de 2024, cuando este diario reveló la información, la situación no ha cambiado: entre estas cuatro empresas, la deuda asciende al monto indicado líneas arriba. La información es pública y está disponible en el registro de deuda coactiva de la Sunat. Puede ser verificada ingresando los RUC de dichas empresas en la plataforma Consulta RUC del organismo tributario.

Post de instagram hecho por López Aliaga | Foto: rafaellopezaliagaoficial

PUEDES VER: Comandante y capitán PNP son acusados de cobrar S/ 5 mil a suboficiales para no cambiarles de puesto

La misma base de datos pública revela otros vínculos entre el exburgomaestre y las compañías mencionadas. López Aliaga figura como gerente general de Peruval Corp S.A., la empresa con la mayor parte de la deuda señalada: 12 millones 942 mil 956 soles, según el registro de deuda coactiva de la Sunat. Además, figura como apoderado de Peruval Inmobiliaria, cuya deuda es de 665 mil 184 soles.

Por otro lado, Peruval S.A. y Perú Hotel Monasterio mantienen deudas de 5 millones 154 mil 843 soles y 1 millón 18 mil 308 soles, respectivamente. La primera es una sociedad agente de bolsa y filial de la ya mencionada Peruval Corp —comparten domicilio fiscal—. Por su parte, Perú Hotel Monasterio forma parte del conglomerado hotelero nacional vinculado al exalcalde.

Deuda coactiva de Peruval Corp, empresa cuya gerencia general recae en López Aliaga | Foto: Sunat.

PUEDES VER: Martín Vizcarra: esta es la ruta del dinero que habría cobrado por Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, según la Fiscalía

Empresas de López Aliaga figuran como no habidas

Además de estar dadas de baja de oficio, estas cuatro empresas tienen algo más en común: todas figuran como “no habidas”, según información pública de la Sunat. ¿Qué significa esto? Que dichas entidades no han sido localizadas en los domicilios fiscales que declararon. En otras palabras, la Sunat intentó verificar sus direcciones registradas y no encontró a los representantes o actividades en el lugar informado.

La razón detrás de esta condición podría responder a un patrón evasivo. Ya en 2024, las mismas empresas figuraban con esta calificación. En ese entonces, fuentes de la Sunat señalaron a La República: “Cuando se iniciaban los procesos de cobranza y los agentes de Sunat se presentaban en las direcciones, encontraban todo cerrado, lo que imposibilitaba la cobranza. Pero la Sunat no es la policía. Como las deudas están a nombre de las empresas y no de la persona natural (Rafael López Aliaga), esta práctica se repitió varias veces”.

PUEDES VER: Renunció jefe de compras del Mininter por escándalo de avión de segunda mano

Benjamín Gutiérrez, abogado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y máster en Asesoría Fiscal de Empresas (LLM) por la IE Law School de Madrid, compartió su opinión sobre este caso con La República. El letrado aclaró no tener una posición política marcada y que su análisis se basaba en criterios técnicos. Sobre la condición de no habidas de las empresas vinculadas al candidato, Gutiérrez señaló que podría estar relacionada con la también mencionada baja de oficio.

“Para que una empresa figure como no habida se pueden dar tres situaciones: que se haya negado a recibir la notificación, que la dirección registrada no exista o que no haya habido una persona mayor de edad para recibir la notificación. Solo cuando la Sunat ha acudido tres veces a la dirección sin respuesta, se le puede considerar no habida. Esto puede explicarse porque están dadas de baja de oficio; cuando una empresa deja de operar, suele traspasar los negocios a otras sociedades. En la práctica, se las ‘deja morir’. Es una estrategia para extinguirlas. Si hay deudas, se mantienen hasta judicializarlas”, explicó el abogado.

PUEDES VER: Gobierno de Jerí pagará US$63,9 millones por avión Antonov “fantasma” para la PNP

Judicializar la deuda implica trasladar el caso al Poder Judicial luego de que el Tribunal Fiscal —primera instancia administrativa que decide sobre la deuda— emita una resolución. “La deuda existe hasta que un juez les dé la razón. Si el caso se judicializa, puede resolverse a favor de las empresas o de la Sunat. Mientras el proceso está en el Poder Judicial, las deudas no pueden ser cobradas hasta que se emita un fallo. Depende de si la Sunat o la parte empresarial desean elevar la disputa más allá del Tribunal Fiscal”, añadió Gutiérrez.

El año pasado, López Aliaga afirmó que las deudas no eran coherentes con las actividades que realizaban sus empresas: "He ido al tribunal fiscal y pregunto de qué. Me han dicho que es de notas de crédito, pero no hay el concepto. Y me han dicho que vamos a evaluar. (…) Llevo pagando más de 100 millones de soles pagando hace más de 40 años", dijo en su momento. Se desconoce si la deuda ha sido llevada a instancias judiciales.















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *