¿Copa Davis cada dos años? El último cambio que se plantea para impulsar un torneo huérfano de modelo
Jugadores y responsables piden repensar la competición que actualmente se disputa cada año, un escenario incompatible con las exigencias del calendario
Finales Copa Davis 2025: cuándo juega España, horarios, equipos participantes y dónde ver los partidos por TV
La Copa Davis busca nuevo campeón. El torneo que reúne a los ocho mejores países, los que consiguieron clasificarse, ya está en marcha en Bolonia, que estos días se convierte en el epicentro mundial del tenis. Francia, Bélgica, Argentina, Alemania, España, República Checa, Austria y la vigente campeona Italia son las selecciones que han llegado hasta las Finales y que intentarán levantar la conocida popularmente como Ensaladera.
Sin embargo, las Finales llegan algo descafeinadas y en pleno debate por el modelo de la Copa Davis, un torneo que sigue huérfano de modelo. Varios tenistas han pedido cambios en el formato, que actualmente se disputa cada año, algo que muchos ven inviable por las exigencias del calendario ATP.
“Creo que con este calendario, la Copa Davis es difícil que cada año reúna los mejores jugadores del mundo de todos los países”, explicó el campeón de las Nitto ATP Finals en rueda de prensa, Jannik Sinner. Precisamente el italiano es uno de los tenistas que ha renunciado a participar con su país, vigente campeón. El motivo: más descanso para encarar el año 2026.
Sinner tiene clara su apuesta: “Lo que me gustaría, lo que podría ver potencialmente en el futuro, es tener la Copa Davis a lo largo de dos años, para que también se puedan organizar las semifinales a principios de año y la final a finales de año”. Lorenzo Musetti también esgrimió el cansancio para renunciar a participar en la competición. Fue solo unos días antes.
¿Copa Davis cada dos años?
El murciano Carlos Alcaraz tampoco estará en la Copa Davis 2025 por la lesión muscular que sufrió en la final del Torneo de Maestros, que se disputó solo unos días antes. No hay casi descanso para los tenistas y eso ha terminado por afectar al español, que también apuesta por un cambio de formato de la competición, una de las pocas que le falta por ganar.
“Estoy de acuerdo en que tienen que hacer algo en este evento, porque creo que jugar cada año, quiero decir, no es tan bueno como podría ser si se jugara cada dos o tres años. Creo que si el torneo se jugara cada dos o tres años, el compromiso de los jugadores sería aún mayor, porque es único, es diferente”, expresó en rueda de prensa el murciano, durante la Copa de Maestros.
Hasta el presidente de la ATP Andrea Gaudenzi ha planteado cambios: “En un mundo ideal, creo que la Copa Davis podría disputarse con formato local y visitante cada dos años. Que yo sepa, no hay ninguna Copa del Mundo en el deporte que se celebre cada año. En primer lugar, creo que sería mejor para el producto. Y también aliviaría mucha presión del calendario”.
Le toca ahora decidir a la Federación Internacional de Tenis (ITF), de la que depende la organización de una competición huérfana de formato y que no contará en las Finales con los dos mejores tenistas del momento.
