Sentencia ordena al Sinart restituir a trabajadora y pagarle salarios caídos
El Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) deberá restituir a una de las funcionarias que despidió en diciembre del 2024 como parte de un proceso de reestructuración que pretendía “optimizar recursos” en la empresa pública.
Así lo resolvió el Juzgado de Trabajo de Heredia, que además condenó al Sinart al pago de los salarios caídos desde la destitución de la trabajadora hasta su reinstalación. El fallo abarca aumentos, aguinaldos, salarios escolares y cualquier otro rubro aplicable en caso de salario compuesto.
En su demanda contra el Sinart, la funcionaria alegó la violación a su fuero sindical, ya que fue destituida sin la autorización del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), pese a que ejercía como delegada de la seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).
Cuando se trata de representantes sindicales, cualquier levantamiento del fuero requiere un trámite previo ante el MTSS.
La demandante laboró para el Sinart desde febrero de 2005 hasta diciembre de 2024, cuando recibió la carta de despido con responsabilidad patronal.
Sinart buscaba reducir costos en diciembre
El Sinart despidió en diciembre del año pasado a ocho choferes, nueve secretarias, un mensajero y la encargada de la caja chica de Tesorería. En ese entonces, se informó de que el proceso de reestructuración podría llevar al cierre técnico de la entidad.
En la carta de despido enviada a los 19 funcionarios, se les indicó que su cese obedecía a la “necesidad de optimizar recursos” con base en los resultados de un informe que identificó áreas con exceso de personal y funciones que podían ser suprimidas.
La misiva agregaba que se hizo un “análisis exhaustivo de las plazas, considerando el rendimiento, la necesidad operativa y la proyección futura, así como la intención de mejorar la eficiencia, operatividad y reducción de costos”.
Las destituciones se efectuaron con responsabilidad patronal y tomaron efecto inmediato, antes del cierre de la planilla del 31 de diciembre, con el fin de evitar giros adicionales de recursos, según informaba la nota.
Tras el fallo judicial a favor de la trabajadora destituida, la seccional de ANEP en el Sinart reafirmó, mediante un comunicado de prensa, que la “supuesta modernización institucional” no debía convertirse en un mecanismo para justificar “despidos innecesarios, suspensiones arbitrarias ni el debilitamiento de los equipos” que sostienen la misión pública del canal estatal.
“Celebramos esta resolución como un precedente necesario y contundente que pone freno a prácticas administrativas lesivas, contrarias al derecho público y al deber de legalidad que debe regir la gestión institucional (...). Ningún proceso de ‘modernización’ puede utilizarse como excusa para despedir, perseguir o silenciar trabajadores, especialmente aquellos comprometidos con la defensa de los derechos laborales”, agregó la seccional.
Recientemente, los trabajadores de la seccional de ANEP en el Sinart expresaron su rechazo a que el medio estatal se transforme en un instrumento “progobierno”. Cuestionaron que las redes sociales del Sinart difundieran un video de propaganda política de la candidata presidencial del Partido Pueblo Soberano (PPSO), Laura Fernández, que debió ser eliminado tras una orden cautelar del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
En una carta enviada el 29 de octubre a Esmirna Sánchez Salmerón, presidenta ejecutiva de la empresa pública, los funcionarios detallaron que no comparten que el Sinart “se vuelva un medio progobierno sin importar quien sea la persona que ocupe el cargo de presidente de la República”.
