Aluvión en Cusco arrasa cultivos y activa alerta por retroceso glaciar
El último fin de semana un aluvión registrado en la zona alta del distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención (Cusco) arrasó áreas de cultivo y parte de la infraestructura peatonal. El incidente ocurrió producto del desprendimiento de bloques de hielo del nevado Quiswar en la comunidad de Yanama, generando alarma entre los pobladores.
El director de Gestión del Riesgo de Desastres, Miguel Oscco Abarca, informó que la emergencia afectó principalmente cultivos de papa, pastos naturales y fauna local. Ante ello, la Gerencia Regional de Agricultura activó los seguros agrarios para respaldar a las familias cuyos medios de vida quedaron comprometidos. “No tenemos daños en viviendas ni en personas”, precisó.
Equipos del Centro de Operaciones de Emergencias Regional (Coer) y de la Municipalidad de Santa Teresa continúan evaluando los daños y mantienen monitoreo permanente ante posibles nuevos desprendimientos. Puentes peatonales metálicos y estructuras rústicas también resultaron afectados por la fuerza del caudal.
Puedes ver: Cusco: madre denuncia que conductor que arrolló a su hija está inubicable y no cumple sentencia
Especialistas en la zona
Un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares (Inaigem) se desplazó a la zona para determinar el volumen del desprendimiento y modelar escenarios.
Oscco Abarca recordó que aluviones similares golpearon Santa Teresa en 1998 y 2020, dejando pérdidas significativas. “La deglaciación se acelera y estos eventos podrían repetirse. No podemos detener el retroceso glaciar, pero sí prepararnos y reducir el riesgo”, concluyó el funcionario.
