La política española atraviesa una etapa de fuerte tensión y polarización , con un Gobierno de coalición que preside Pedro Sánchez dependiendo del apoyo de varias fuerzas parlamentarias para mantenerse en el poder. En este contexto, desde el Partido Popular y otros sectores de la oposición se extienden cada vez más las voces que piden una moción de censura o la convocatoria de elecciones basándose en diversas motivaciones que cuestionan la gestión de Sánchez , los miembros de su partido y sus socios. Entre algunos de esos motivos se encuentran los casos de corrupción y las investigaciones que afectan al entorno del Gobierno, como las de Cerdán y Ábalos, así como la falta de la aprobación de presupuestos que lleva meses sin instaurarse, por ejemplo. Esto ha alimentado la inestabilidad política, reforzando para muchos la idea de un final de ciclo y de una legislatura bloqueada. En este escenario, figuras del PP como Mariano Rajoy reclaman que Pedro Sánchez debería ser quien disuelva las Cortes y llame a los ciudadanos a las urnas , considerando además que una moción de censura supondría que el relevo se produzca mediante una iniciativa de la oposición que pueda no prosperar o resultar políticamente contraproducente. Esto es lo que ha expresado en una entrevista para 'Espejo Público' en plena promoción de su último libro 'El arte de gobernar'. Entre las diferentes temáticas y preguntas que se han planteado, Susanna Griso le lanzaba esta cuesión a Mariano Rajoy: «¿ Cree que debería promover el Partido Popular una moción de censura instrumental, técnica para acabar con esta situación?», a lo que este contestaba de la siguiente manera: « El problema de la moción de censura es que ahora no sirve para nada . Es decir, yo creo que la prioridad en España es que haya un cambio de Gobierno, porque todo el mundo sabe que así no se puede seguir y, con esa moción de censura, no podemos conseguir un cambio de Gobierno». Así, Rajoy da a entender que actualmente ve difícil conseguir apoyo suficiente desde el PP, por lo que Griso le pregunta si no cree que Junts y Vox les apoyarían. «No tengo ni idea, yo no lo sé, pero 176 votos desde luego no los tenemos y andar jugando a que voy a hacer una moción de censura o no... pues francamente yo solo haría una moción de censura si fuera para cambiar al Gobierno , hacer mociones instrumentales, buscarnos a una persona, traernos a Tamames como hizo Vox... me parece muy poco serio », contesta con sinceridad. A propósito de la moción de censura que él mismo vivió , motivada por la corrupción de la Gürtel, y por la que tuvo que dejar de ser presidente del Gobierno en 2018, Rajoy recuerda que, en pleno debate de este proceso, dedicó Ábalos una frase que hoy en día considera que cobra más sentido que nunca: «'Para dar lecciones en materia de corrupción hay que estar muy seguro', aquí todo el mundo da lecciones, cuenta cosas y se habla más de la cuenta... Me gustaría que el Gobierno se dedicara a lo importante, que es gobernar, a tener unos presupuestos, a sacar leyes adelante, a conformar una mayoría, y no a estar en la bronca. El problema que tenemos ahora en España, a parte del evidente déficit de calidad democrática, es que somos una sociedad dividida y polarizada como nunca desde 1978 y eso es letal para un país ». Además, otro de los temas destacados en los que ha incidido el expresidente del Partido Popular es en el hecho de que Sánchez esté gobernando sin presupuestos: « En cualquier país democrático si los presupuestos no son aprobados cae el Gobierno y se convocan elecciones , pero como aquí, por lo visto, la Constitución no importa y las reglas mínimas de la democracia tampoco, podemos seguir sin presupuestos 'sine die'. Creo que es un disparate» alegaba Rajoy en el programa de Antena 3.