Exilio advierte que los cubanos seguirán huyendo aunque termine Ley de Ajuste
La llegada de inmigrantes cubanos a territorio estadounidense seguirá produciéndose con o sin la Ley de Ajuste Cubano, ya que el problema de fondo es la continuidad en la isla de un "régimen represor y opresor", coincidieron este viernes en Miami varios activistas.
Es un hecho que el temor ante un posible cambio de la política migratoria de EE.UU. en relación con la isla caribeña ha disparado la llegada de refugiados cubanos a este país, la mayor parte por la frontera mexicana.
La llegada de más refugiados y las denuncias por los abusos de aquellos inmigrantes que vuelven a la isla una vez han obtenido las ayudas legales y la residencia permanente en Estados Unidos han desatado el temor a reformas legales que puedan acabar con esos privilegios.
El presidente del Movimiento Democracia, Ramón Saúl Sánchez, se mostró contrario al "levantamiento" de la Ley de Ajuste Cubano y advirtió de que el fin de esa norma causaría un "éxodo masivo debido a la presión social" que se produciría de inmediato en la isla.
"En vez de salir legalmente se van a lanzar al mar, de todas maneras, y tendremos un éxodo de inmigrantes cubanos ilegales" en territorio estadounidense, afirmó.
Por eso, el activista no se manifiesta partidario del levantamiento de esta ley, que permite a los inmigrantes cubanos que tocan territorio firme en EE.UU. quedarse en el país y recibir ayudas sociales, beneficio que no ampara a ningún otro colectivo inmigrante.
El resultado de poner fin a esta ley, pronosticó Saúl Sánchez, no haría más que incrementar, además, la "muerte de balseros" que se echan al mar en frágiles embarcaciones para cruzar las peligrosas aguas del Estrecho de Florida y arribar a la costa estadounidense.
De hecho, la huida de cubanos que llegaron a Estados Unidos del 1 de octubre de 2014 al 31 de agosto pasado sumó 36.497 inmigrantes, un aumento de más del 60 % respecto del ejercicio anterior, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras, CBP.
Esta suerte de éxodo por goteo y silencioso se ha manifestado de forma constante y especialmente desde que el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció en diciembre pasado el deshielo de las relaciones bilaterales.
Así, en el año fiscal que concluyó el pasado 30 de septiembre la Guardia Costera del distrito séptimo de Miami estima que fueron interceptados un total de 4.462 cubanos que intentaban llegar ilegalmente por mar a la costa estadounidense.
Colaboración EFE