Nos preguntáis si las autoridades de Florida permiten a los conductores atropellar a los manifestantes durante las protestas
Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un vídeo de TikTok donde un usuario denuncia que el gobernador de Florida ha autorizado a los conductores a atropellar a manifestantes durante las protestas. “Las autoridades de Florida anuncian que nadie puede protestar porque arriesga su propia vida”, acompaña el mensaje de la publicación viral.
En el vídeo de poco más de tres minutos de duración, el usuario muestra un pantallazo de la noticia del diario El País del pasado 14 de junio que recoge esta información, publicada en el contexto de las protestas contra la política migratoria de Donald Trump que comenzaron en Los Ángeles (California) a principios de junio y se extendieron a otras ciudades de Estados Unidos.
- “Las autoridades de Florida amenazan a quienes participen en las protestas: ‘Te vamos a matar’”, reza el titular. “El gobernador da permiso a los conductores de “atropellar” a los manifestantes si se les interpongan en el camino”, continúa en subtítulo que también muestra el vídeo.
- El usuario denuncia “la hipocresía” en Estados Unidos y comparte tuits de personas celebrando la decisión de las autoridades de Florida. “¿Se dan cuenta de que son unos bárbaros? Después vienen a opinar de Venezuela”, dice.
El mensaje del sheriff ante los disturbios en Florida
El 14 de junio, Wayne Ivey, el sheriff del condado de Brevard (Florida), lanzó una advertencia a los residentes del estado sobre las posibles consecuencias de participar en las protestas contra el Gobierno de Trump.
- Las manifestaciones fueron convocadas para ese día por el grupo “No Kings” (Sin reyes), coincidiendo con el desfile militar que organizó el presidente con motivo de su cumpleaños.
En una rueda de prensa junto al fiscal general de Florida, James Uthmeier, el jefe de la policía aseguró que no solo pensaban detener a los manifestantes violentos, sino que no dudarían en matarlos.
“No somos ni nunca seremos California. Esto es Florida, el estado antidisturbios”, dijo Uthmeier antes de dar paso al sheriff Ivey para que comunicara las medidas de las autoridades contra los manifestantes.
Estas son las medidas que “desglosó” el jefe de la policía:
- “Si resistes las órdenes legales, vas a ir a la cárcel. Si bloqueas una intersección o la vía pública en el condado de Brevard, vas a ir a la cárcel. Si huyes al ser arrestado, vas a ir a la cárcel, te perseguiremos hasta atraparte”.
- “Si rodeas un coche e impides que el conductor se marche, lo más probable es que te atropellen y te arrastren por la calle. Si nos escupes, vas al hospital y luego a la cárcel. Si golpeas a uno de nosotros, vas al hospital y luego a la cárcel, y lo más probable es que uno de nuestros perros grandes y bonitos te muerda”.
- “Si lanzas un ladrillo, una bomba incendiaria o apuntas con un arma a uno de nuestros agentes, notificaremos a tu familia dónde pueden recoger tus restos. Porque te vamos a matar. Muerto y enterrado. No vamos a jugar con esto. Esto tiene que parar”.
El gobernador de Florida apoya los atropellos a manifestantes
El gobernador de Florida, Ron DeSantis —quien se enfrentó a Trump en unas primarias para intentar convertirse en el candidato republicano en 2024—, respaldó una política de mano dura contra las protestas que desafían la campaña de detenciones y deportaciones masivas del Gobierno estadounidense en el estado.
En una entrevista en el pódcast The Rubin Report publicada el 11 de junio, DeSantis afirmó que Florida tiene “una política que si estás conduciendo en una de esas calles y una turba viene y rodea tu vehículo y te amenaza, tienes derecho a huir por tu seguridad. Y, por lo tanto, si conduces y atropellas a una de esas personas, es culpa suya por obstaculizarte. No tienes por qué quedarte sentado y dejar que la turba te saque del coche y te arrastre por las calles” (min. 7:30).
Esta “política” que mencionó DeSantis es la House Bill 1, que aprobó en 2021 tras las protestas de 2020 que siguieron al asesinato George Floyd. También conocida como “Ley Antidisturbios”, la norma endurece el tratamiento penal de las protestas en el estado de Florida. Su aprobación fue objeto de controversia y debate. Un juez federal dictaminó que la ley era inconstitucional y grupos de defensa de las libertades civiles se opusieron a la ley. No obstante, el Tribunal de Florida la ratificó en 2024.
- Qué dice esta ley sobre atropellar a un manifestante en Florida. La disposición clave de la norma que podría sostener lo que DeSantis afirmó en la entrevista es la que indica que en las demandas civiles —tales como “daños y perjuicios por lesiones personales, muerte por negligencia, o daños a la propiedad”—, el demandado puede utilizar la participación del demandante en un “disturbio” como “defensa afirmativa”. Es decir, que la persona demandada puede alegar ante el tribunal que su acción estaba justificada por los disturbios.
Expertos jurídicos explicaron al medio de verificación PolitiFact —acreditado por la International Fact-Checking Network (IFCN) al igual que Newtral.es— que DeSantis omitió en la entrevista aspectos importantes en la ley que limitarían el derecho del conductor a atropellar a manifestantes.
- La ley no impide que un conductor que haya herido a alguien durante unos disturbios sea procesado penalmente. “Una persona que haya atropellado a una multitud de manifestantes pacíficos podría muy bien ser considerada responsable penalmente”, afirmó Caroline Light, profesora de la Universidad de Harvard.
- Dave Aronberg, exsenador demócrata que ocupó el cargo de fiscal del condado de Palm Beach (Florida) entre 2013 y enero de 2025, coincidió. “Un conductor que hiera o mate a alguien que estuviera bloqueando las calles puede ser detenido y procesado por agresión con agravantes, homicidio involuntario o asesinato, entre otros delitos”, explicó a PolitiFact.