Entre otras estampas novedosas, el Magno Vía Crucis Diocesano Córdoba, V ía Sacra de Occidente deparará ver un paso salir desde la casa de hermandad de la Esperanza , que no es un templo, pero que no es la primera vez que será el punto de arranque de una procesión. Se trata del misterio de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos , titular de la hermandad de la Santa Cruz de Puente Genil, que representa el momento de la presentación al pueblo y de la condena a muerte en el segundo bloque, el de las estaciones del Beato Álvaro de Córdoba . El paso saldrá desde la casa de la calle Escañuela , junto a San Lorenzo, un lugar con las características necesarias para el comienzo de una procesión, y también con historia. La Esperanza adquirió el inmueble a mitad de la década de 1990 y comenzó desde entonces a prepararlo, en algún momento con el horizonte de que fuera su capilla . No tardó en llegar el momento, porque en 1998 comenzaron unas obras de restauración de la iglesia de San Andrés , la sede canónica de la hermandad, que le obligaron a buscar refugio. Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Esperanza recibieron culto en Santa Marina, pero el Domingo de Ramos la cofradía saldría desde su casa. Así tenía que ser en 1998, cuando estaba previsto que saliera de San Andrés para entrar en la calle Escañuela. Fue así, aunque sin pasar por la carrera oficial . La lluvia marcó toda la jornada, obligó a las Penas y al Amor a darse la vuelta y el Huerto y Rescatado suspendieron. De noche las nubes dieron una tregua y la cofradía buscó su sede sin pasar por Las Tendillas , entonces corazón de la carrera oficial. En 1999 todo transcurrió con normalidad: la hermandad salió de su casa y entró tras pasar por rincones singulares, como la plaza de la Magdalena . En 2000 se repitió la historia: fue un Domingo de Ramos lluvioso y la cofradía aprovechó un claro para subir por San Lorenzo, Santa María de Gracia y el Realejo hasta su templo, que se había terminado de restaurar muy poco antes. Todavía hubo otra oportunidad el 16 de octubre de 2004, cuando la hermandad celebraba los 50 años de la bendición del Señor de las Penas. El acto culminante fue una procesión extraordinaria que salió de allí, y en que el titular llevó a la agrupación musical de la Pasión de Linares y a la banda de las Tres Caídas de Triana. Desde entonces ha tenido un intenso uso para la vida de la cofradía y también para guardar sus pasos y custodiar el patrimonio durante todo el año. El Señor de los Afligidos saldrá de allí a las 16.10 para emprender un largo camino, primero hacia Golondrina y Ronda de Andújar y más tarde por San Lorenzo, el Realejo y San Pablo hacia el Centro. Desde ahí subirá por Alfonso XIII hacia Las Tendillas y se dirigirá a la carrera oficial por San Nicolás, la Trinidad, la Victoria y Fleming a la carrera oficial, a la que llegará a las 19.50.