Si algo tiene la Copa del Rey Mapfre es que está en constante y permanente evolución. No hay un año igual que el anterior, por una u otra razón, busca cambios que a priori deben ser a mejor, luego se conseguirá o no, pero esto ya es otra historia. Este año para reafirmar su posición en el mapa y más en un momento en el que necesita más visibilidad que nunca, el Real Club Náutico de Palma pidió ser Campeonato de Europa de ORC así se aseguraba sobre todo una buena presencia internacional. La clase ORC, que si algo sabe es que en España se organizan las mejores regatas del mundo le faltó tiempo para dárselo sin dudar. Todas las grandes organizaciones saben que como en España en ningún sitio. Y sino que se lo pregunten a la Copa América (Valencia y Barcelona), a The Ocean Race (Vigo, Alicante y ahora parada en Cartagena) o las 52 Super Series (Baiona, Puerto Portals, Barcelona, Valencia, Menorca o la propia Palma), que a la que mínima posibilidad se vienen para España sin importarle lo más mínimo que haya equipos españoles. En la Copa del Rey, por supuesto, hay equipos españoles, la mayoría, pero este año ha visto como llegaban más barcos extranjeros. Pero en el fondo no ha sido la Copa del Rey la beneficiada, en realidad sólo cuenta con once barcos más que en la pasada edición, quién realmente sí se ha visto beneficiado y mucho es la clase ORC que de tener en el Europeo de 2024 sólo 54 barcos en las Islas Aland en el Mar Báltico a tener 117 en las Islas Baleares en el Mar Mediterráneo. ¿Quién sale realmente beneficiado aquí? Los números hablan por sí mismos. Ahora habrá que ver como se gestiona organizativamente, ya que el Real Club Náutico de Palma estaba acostumbrado a decidir absolutamente todo y en esta edición está supeditado a una entidad 'superior' como es la ORC. Para empezar, en cuanto a las mediciones, la ORC obliga a que todos los barcos, pasen antes de la regata un control y los barcos que no cumplan con sus normas -entre ellas más extremas las de seguridad al haber una o dos regatas largas-, no podrán participar. Durante las últimas horas ha habido equipos que han sufrido bastante para poder llegar a tiempo, sobre todo las tripulación más amateurs, en teoría los profesionales están más habituados a ello. También será interesante ver el sistema de compensación que se utiliza para este Europeo, donde la ORC ha tomado el control de forma casi absoluta, y dependiendo de los rangos que se utilicen, esto puede ser que varíe con respecto a lo que se está acostumbrado en las regatas del circuito de alto nivel en España. Todo esto se verá muy rápidamente. Otro de los cambios significativos, y en los que había apostado la Copa del Rey en los últimos años, es el hecho de que deja de haber una serie clasificatoria y una serie final, donde se comprimía de nuevo la clasificación. Esto gustaba a los equipos que habían sufrido algún mal resultado en la fase previa, pero no gustaba nada a los equipos que había llegado al corte con una buena renta de puntos. Este año, esto no será así y se seguirá el mismo sistema de clasificación de principio a fin. También el hecho de que haya una o dos regatas costeras, una más larga de más de 100 millas náuticas, y que no sean descartables puede hacer varias ostensiblemente la clasificación y sobre todo abre las puertas a muchos equipos y las puede cerrar a algunos de los que a priori salían favoritos cuando sólo había bastones (pruebas barlovento-sotavento). Y aunque en los últimos años se instauró una regata costera, en la edición de este año sube el nivel de intensidad y esto preocupa bastante a los barcos menos acostumbrados a navegar en altura y sí en bastones, ya que en este caso la táctica, navegación y estrategia cambian completamente. Y luego que se reduce ostensiblemente el número de campeones de la Copa del Rey, pasando de los ocho campeones en 2024 a los cinco campeones de 2025, contando con la categoría femenina que si bien puntúa para la Copa del Rey, no lo hace para el Europeo al navegar en monotipos y no en cruceros ORC. Todo arrancará este martes a partir de las 12 del mediodía.