Detrás de las imágenes de actores famosos en acción en las calles de Sevilla, como las últimas que pudieron verse hace unos días con motivo del rodaje de la serie de Netflix 'Berlín' , hay una batería de cifras. De ella se extrae que la ciudad se ha consolidado en esta materia, con cada vez más peticiones de productoras, siendo uno de los referentes nacionales, y desarrollando una industria con una interesante repercusión económica. La Oficina de Rodajes del Ayuntamiento de Sevilla , adscrita al Área de Turismo y Cultura, ha gestionado en lo que va de año un total de 142 solicitudes de rodaje, lo que ha generado una inversión directa en la ciudad de 17.335.915,98 euros. En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno , ha subrayado el «efecto multiplicador de los rodajes sobre el tejido económico y cultural de la ciudad». «Sevilla no solo brilla en la pantalla, también genera riqueza real y oportunidades profesionales en el territorio. Cada producción que llega deja empleo, dinamiza sectores clave y posiciona a nuestra ciudad como un referente del turismo de pantalla», ha declarado. El impacto de estas producciones va mucho más allá del ámbito audiovisual. Según los datos, los rodajes realizados en Sevilla durante 2025 han generado una fuerte demanda en sectores como el alojamiento, la restauración, el transporte, el alquiler de espacios, el ocio, los servicios turísticos y la seguridad . En palabras de Moreno, «la apuesta del Ayuntamiento por facilitar y atraer rodajes es estratégica. Es una inversión en imagen de ciudad, en empleo local y en proyección internacional de Sevilla como destino cultural y creativo de primer nivel». Además, Sevilla forma parte del grupo fundador del Clúster LAND de Contenidos Audiovisuales y Digitales de Andalucía , una de las principales plataformas de colaboración público-privada del sector en España, que reúne a más de 40 empresas y cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía. En esta línea, la ciudad también será sede del proyecto SINGER, un centro de emprendimiento y formación en contenidos digitales, ubicado en el histórico edificio de la calle Lumbreras, con una inversión inicial de 4 millones de euros aportados por la Junta de Andalucía. Durante los meses de verano, Sevilla acoge cinco rodajes activos —dos internacionales procedentes de Estados Unidos y Brasil, y tres nacionales— y en septiembre está previsto el rodaje de escenas de una nueva serie de ficción inglesa para una gran plataforma de streaming. «Cada rodaje es también una campaña de promoción de largo recorrido. Las películas y series tienen la capacidad de proyectar nuestra ciudad al mundo de una forma emocional y duradera», ha concluido Angie Moreno, quien ha confirmado que el Ayuntamiento seguirá reforzando su estrategia de atracción de producciones como herramienta de desarrollo turístico, económico y cultural. Además de 'Berlín', Sevilla ha acogido este año otras destacadas grabaciones, como la temporada 3 de 'The Walking dead. Daryl Dixon' y 'Young Sherlock' de Guy Ritchie y protagonizada por Hero Fiennes Tiffin para Amazon Prime. También se rueda en verano 'Constantinople' , dirigida por Van Ling. Asimismo, se han rodado las películas 'Golpes' dirigida por Rafa Cobos y protagonizado por Luis Tosar para Movistar+ y 'Nueve lunas', largometraje dirigido por Patricia Ortega y producido por La Claqueta PC que cuenta con la participación de actores como Zack Gómez-Rolls ,KitiMánver, Jorge Sanz o María León.