Cada año, a mediados del mes de agosto se puede disfrutar de uno de los espectáculos astronómicos más bonitos y esperados: las Perseidas , una lluvia de meteoros que puede alcanzar los 200 por hora que viajan a más de 50 km/h. Si bien su momento de máxima actividad tiene lugar la noche del 12 al 13, según indica el Instituto Geográfico Nacional, lo cierto es que empieza hacia el 17 de julio y termina hacia el 24 de agosto. Para poder ver en todo su esplendor las también conocidas como 'lágrimas de San Lorenzo' – nombre que reciben por la proximidad de la lluvia de meteoros con el día de la festividad del mártir que se celebra el 10 de agosto–, es necesario que se den una serie de condiciones, por lo que si se quiere obtener una buena panorámica no vale cualquier ubicación. Huir de la contaminación lumínica de las grandes ciudades es clave y este año, que la luna acabará de pasar a su fase llena iluminando todavía más el cielo, lo mejor será observarlas después del ocaso. Para los que busquen una escapada express son estos cinco destinos, cinco de los mejores lugares del país para vivir una noche mágica. Situado a 40 minutos de Vigo en barco, este pequeño paraíso de la parte baja de las Rías gallegas es el mejor sitio para desconectar, relajarse y ver las estrellas. Su playa de Rodas , considerada como una de las más bonitas del mundo, es un lugar idóneo para sentarse a disfrutar de las Perseidas. Este entorno natural protegido presenta una mínima contaminación lumínica y es destino Starlight , lo que garantiza una experiencia de ensueño. Es importante tener en cuenta que para poder pasar la noche en la isla es necesario reservar en el camping que hay. Por otro lado, existe la posibilidad de coger un barco hasta las proximidades de las islas Cíes que permite admirar el cielo desde el mar, un servicio especial que ofrece, por ejemplo, la Naviera Mar de Ons. La isla de Menorca, declarada Reserva y Destino Starlight en 2019, cuenta con diferentes puntos a tener en cuenta durante estas noches de agosto. En primer lugar, está la Cala Macarella , una de las más famosas y bonitas de la isla. Virgen, aislado –solo es accesible a pie o en barco– y rodeado de altos acantilados cubiertos de pinares frondosos, este arenal invita a estirar la toalla, tumbarse y mirar el cielo con el sonido del mar de fondo, melodía que invita a relajarse por completo. Para ver estas 'estrellas fugaces' reflejadas en el mar son el Faro de Cavalleria, construcción del siglo XIX que se asienta sobre acantilados rojizos ofreciendo un horizonte despejado hacia el norte, y el Pont d'en Gil , un arco natural esculpido por el agua y el viento. Por último, está la Naveta de Tudons , un monumento talayótico de 3.000 años de antigüedad donde se realizan actividades que mezclan la arqueología y la astronomía en una experiencia mágica e inigualable. En el triángulo imaginario que forman las ciudades de Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata, con el río Tajo como eje vertebrador, está el Parque Nacional de Monfragüe , un espacio natural que forma parte de un territorio declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003. Este enclave, una de las maravillas naturales de Cáceres, tiene una extensión de casi 18.400 hectáreas, acoge más de 208 especies de vertebrados y posee la mejor conservada y más extensa mancha de monte mediterráneo a nivel mundial. De los diferentes miradores que se reparten por todo el territorio es el del Salto del Gitano, lugar en el que se encuentran también los restos del castillo de Monfragüe, el mejor para observar el cielo y obtener las mejores panorámicas de este espectáculo nocturno en las que probablemente se sume alguna que otra ave. Gracias a sus cielos limpios, puntos de altitud y una serie de condiciones únicas, la isla de Tenerife cuenta desde 2013 con las certificaciones de Reserva y Destino Turístico Starlight. Para poder disfrutar de las lágrimas de San Lorenzo existen numerosos miradores ubicados en zonas de fácil acceso y sin horario de visita. La Montaña de Guajara , el tercer pico más alto del parque al que se puede llegar con una ruta que parte desde el Parador de Las Cañadas a través de un sendero señalizado, es una de las opciones, pero no la única. El mirador de Erjos , ubicado entre montañas cubiertas de laurisilva, el de Chivisaya , que ofrece una amplia vista del Valle de Güímar con sus zonas de cultivo e invernaderos, y la zona de Izaña , un área elevada entre el Observatorio del Teide y la carretera TF-24 que se ha convertido en un clásico entre los astrónomos, completan la lista. El mejor cielo de Cataluña, noches sin nubes, poca lluvia, baja contaminación lumínica… estas son algunas de las características del Parque Astronómico de Montsec que le han valido la certificación de Destino Turístico Starlight . En este complejo, ubicado en Àger (Lleida) se realiza la búsqueda, formación y divulgación de la astronomía y su Centro de Observación del Universo es un referente en la docencia y la divulgación de esta disciplina. Además, se realizan visitas nocturnas guiadas por un astrónomo al planetario, exposición permanente y parque de telescopios con una duración de dos horas y un precio que va desde los 17,5 euros. Además, realizan sesiones hechas a medida para grupos en los que aprender y disfrutar de la astronomía y sesiones especiales como es el caso de estas noches de Perseidas a consultar.