El presidente de la Confederación Empresarial de Sevilla (CES) , Miguel Rus, ha considerado de vital importancia que el tramo sur de la futura línea 3 del metro llegue hasta el Polígono de La Isla, en Dos Hermanas, y Megapark --la ampliación que hay hecha-- dado que se trata de una zona en la que trabajan más de 5.500 personas y operan más de 250 empresas. «Creo que no tiene lógica que una línea como esta termine en un hospital, teniendo a tiro de piedra uno de los grandes polígonos industriales», ha afirmado Rus en una entrevista de Europa Press. «Al final, lo que tenemos que fomentar es no solo los movimientos de particulares sino la intermodalidad entre trabajadores», indicaba. Para ello, ha esgrimido que de las 30 principales empresas del municipio nazareno que facturan 3.200 millones de euros, el 60% está en el citado polígono industrial de La Isla, en Megapark y se siguen implantando. En cuanto a la línea 2, el presidente de la patronal se ha mostrado confiado en que el nuevo estudio esté finalizado en noviembre del año que viene. «Tiene que estar en plazo, puesto que si no está en 2026, volvemos a no poder entrar en ese plan de fondos europeos», ha asegurado. «Nosotros siempre decimos que tiene que estar hechos los proyectos: es la menor inversión que uno hace. De esa forma se pueden someter a exposición pública y a la evaluación de impacto ambiental, y optar, por tanto, a fondos desde Bruselas», abundaba. En opinión de Rus, que aún no esté en servicio la conexión ferroviaria con el aeropuerto desde Santa Justa es «inadmisible», dado que «es un incumplimiento de la normativa europea, que señala la obligatoriedad de que un aeropuerto con más de 4 millones de pasajeros tenga conexión directa ferroviaria con la ciudad». Asimismo, Rus ha reclamado inversiones en la red de Cercanías y de Alta Velocidad, «con una renovación de la flota del AVE para evitar los problemas recientes en el servicio», para evitar que «el sistema más seguro, más fiable y más exacto, se convierta, como ya está pasando, en un problema muy grave que afecta mucho a ciudadanos y empresas». Ha pedido «hacer de urgencia» el tercer carril de la AP-4, «no solo para garantizar los retornos --en alusión a las enormes retenciones entre Sevilla y Cádiz, sobre todo en los desplazamientos costeros-- sino »porque se bloquea el transporte de mercancías y afecta gravemente a la eficiencia, a la productividad y a la modalidad también empresarial«. Considera Rus que uno de los grandes retos en el sector industrial es «conseguir que toda la cadena de valor quede en nuestra tierra, igual que hicimos con el aceite, intentarlo con la minería, que aquí se monte la fábrica de transformación y el cobre salga totalmente transformado». En cuanto a la situación de incertidumbre en el exterior, marcada por conflictos bélicos y aranceles de Estados Unidos, en opinión de Rus, ya hubo una concentración de empresas en la primera etapa de la Administración Trump, «que vieron las orejas al lobo e hizo que el sector se uniera mucho». El presidente de la CES ha insistido en la idoneidad de buscar nuevos mercados en el exterior, con la colaboración de la Junta y su oficina Andalucía Trade, como se hizo en su día con la aceituna de mesa. «La clave está en no quedarse quietos, hacer misiones comerciales específicas para esto en siete u ocho países muy concretos donde tenemos un potencial de crecimiento, e ir por delante de estos problemas que se pueden crear».