Noche tranquila en los principales incendios de la provincia de Zamora, que no han presentado reproducciones, mientras que la situación se ha mantenido muy complicada en el noroeste de León, principalmente en los fuegos de Yeres-Llamas de la Cabrera, por comportamientos «anómalos» del fuego en las horas finales del día y las primeras horas de la noche por el calor acumulado y los vientos cambiantes, con rachas de hasta 50 kilómetros por hora, según ha detallado este sábado el director técnico de extinción Enrique Rey, quien ha explicado también que los trabajos se han centrado en defender las «poblaciones». Ha mencionado entre las dificultades el fuego «descendente» de Bouzas, donde a media noche se encontrado con un comportamiento de las llamas más propio de las horas centrales del día. «Es algo muy anómalo». Este responsable del operativo ha recordado que en este incendio se mantiene «entre un 80-90 por ciento» del perímetro estabilizado, pero el resto pertenece a zona alta de montaña, «muy difícil de entrar», lo que unido a una meteorología «muy desfavorable», además del calor y la sequedad y vientos fuertes a partir de determinadas horas del día hacen que las llamas tengan combustible. En esta provincia eran más de 3.000 las personas evacuadas a última hora de la noche; a ellas se han sumado esta misma madrugada los habitantes de tres pedanías de Ponferrada. Mejor ha sido la evolución durante la noche de los incendios principales que se mantienen activos en la provincia de Zamora, dado que no se registraron reproducciones ni en los de Molezuela de la Carballeda y Castromil, que se mantienen en el nivel dos del Índice de Gravedad Potencial (IGR), ni en el de Puercas, en el que se decretó la disminución de rango al uno a última hora de la noche por su buena evolución. No obstante, y tal y como detallan fuentes de la Delegación Territorial de la Junta en Zamora a Ical, sí mantuvo actividad el declarado el jueves en la sierra de Porto, en el que permanecieron varias dotaciones con autobombas para combatir el fuego y proteger a la población, que no quiso abandonar la localidad. En ella también ha reiterado que el operativo de extinción de incendios en la Comunidad está «al límite» y ha pedido por ello de nuevo al Gobierno que incorpore maquinaria y personal del Ejército, en particular del Mando de Ingenieros, para colaborar en las tareas de extinción de incendios. Castilla y León está viviendo «circunstancias extremas» con temperaturas por encima de los 30 grados , menos de un 30 de humedad en el terreno y vientos por encima de los 30 kilómetros por hora, ayer con rachas de hasta 60 y 70 kilómetros por hora, ha revelado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en una entrevista en la Cope, en la que ha destacado que «es la primera vez que se da una situación de esta naturaleza» con 13 días acumulados de ola de calor. Los incendios que continúan activos y once de ellos en el nivel dos del Índice de Gravedad Potencial (IGR) a primera hora de este sábado en Castilla y León mantienen cortados tramos de siete carreteras de las provincias de León, Zamora, Salamanca, Ávila y Segovia. Las últimas vías en incorporarse al estado de corte total del que informa la Dirección General de Tráfico (DGT), en un parte consultado por Ical, son la LE-164 entre Yebra y Llamas de Cabrera, en un tramo de seis kilómetros cuya circulación se ha visto interrumpida por el humo y el polvo del incendio declarado hace una semana en Llamas de Cabrera; y la LE-5228 entre Salas de los Barrios y Bouzas por la misma circunstancia.