Un nuevo fin de semana en la capital hispalense, con las temperaturas en descenso siguen los planes de ocio para todos los públicos y gustos. A continuación te contamos algunas propuestas para hoy, sábado 23 de agosto de 2025: La vigésima sexta edición del ciclo —casi una tradición estival, casi un rito— llega con 63 conciertos únicos que se desplegarán, como una ofrenda, de lunes a sábado durante tres meses. En total, 47 espectáculos diferentes, con repertorios que cruzan el tiempo y las geografías, entre la raíz y la vanguardia, entre el flamenco y el barroco, el fado y la chanson. Pero este verano no será uno cualquiera. El Real Alcázar se convertirá en un escenario de homenajes, una suerte de palacio de espejos donde resonarán los ecos de quienes han tallado la historia de la música. Serán 59 recitales los que se inscriban en los 19 ciclos temáticos diseñados para esta edición. Este sábado 23 de agosto a las 22:30 horas, música clásica: 'Encuentros y evocaciones: un viaje por España y sus ecos europeos' con Esteban Jiménez y Alejandro Mateo. Ciclos Jóvenes talentos, Músicas de España y Diálogos. El Museo de Bellas Artes de Sevilla acoge la exposición temporal 'Arte y misericordia. La Santa Caridad de Sevilla', una muestra que permitirá disfrutar de algunas de las obras más emblemáticas de este histórico centro benéfico durante las obras de rehabilitación de su monumento. La exposición reúne pinturas y esculturas procedentes de la iglesia de San Jorge y del Hospital de la Caridad, incluyendo destacados trabajos de Bartolomé Esteban Murillo y Juan de Valdés Leal, así como esculturas de Pedro Roldán y Pedro Duque Cornejo. Con esta iniciativa, los visitantes podrán acercarse al rico patrimonio artístico y religioso de Sevilla, contemplando piezas que reflejan la espiritualidad, la devoción y la maestría de algunos de los grandes artistas barrocos de la ciudad, mientras se preserva y rehabilita su lugar de origen. La muestra estará abierta al público durante el período de restauración del monumento, ofreciendo una oportunidad única de contemplar estas obras en un entorno museístico. Hasta el 2 de noviembre, CaixaForum acogerá una exposición dedicada a una de las figuras más destacadas del cine español: Luis García Berlanga. La muestra propone un recorrido íntimo por la vida y obra del director valenciano, alejándose del foco habitual para adentrarse en su faceta más personal.A través de materiales como fotografías, cartas, objetos cotidianos, guiones originales y escenas de sus películas, la exhibición revela detalles poco conocidos del universo berlanguiano. Más allá de su trabajo como cineasta, se dibuja el perfil de un hombre marcado por su tiempo, cuya mirada convirtió las limitaciones impuestas por la censura en herramientas para construir un cine cargado de sátira, humanidad y crítica social.