La Consejería de Educación ha informado este domingo, en un comunicado, de que está inmersa en Córdoba en «una de las etapas menos visibles, pero más decisivas del curso educativo ». Activa toda la maquinaria para que a principios de septiembre los centros estén preparados para recibir al alumnado en las mejores condiciones. Desde Educación , se resalta que es «una labor ardua , pero imprescindible y el transporte escolar es un buen ejemplo de la envergadura de este esfuerzo». De cara al próximo curso 2025-2026 , avanzó esta Consejería , «en Córdoba se han licitado contratos por un importe superior a nueve millones para poner en marcha 212 autobuses y 13 taxis». Esta flota, siguieron desde el Departamento autonómico dirigido por María del Carmen Castillo, que darán servicio «a 120 centros educativos y a 6.710 estudiantes en rutas planificadas y ya adjudicadas». A estos recursos se suman las aulas matinales , las actividades extraescolares y los comedores escolares . Durante el curso 2024-2025, la Agencia Pública Andaluza de Educación gestionó un total de 134 comedores en nuestra provincia. «En ellos, se atendió a una media de 8.664 niños al día; en total, se sirvieron 1.542.095 menús, con un coste superior a 5,1 millones». En el ámbito de las infraestructuras, prosiguen en la Consejería, el descenso de la natalidad en Córdoba «ha reducido la demanda de obras de creación y ampliación de centros, pero hay otras necesidades ». Éstas son identificadas primero por la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, que conoce directamente la realidad de los centros. Así, al finalizar el período de matriculación en junio y en base al alumnado inscrito para el siguiente curso, la Delegación recoge y analiza las necesidades de los centros en cuanto a creación de aulas, nuevas instalaciones y reformas, entre otras. Una vez incluidas en el Plan de Infraestructuras de la Consejería, es la Agencia Pública la encargada de llevarlas a cabo. Actualmente, existen en ejecución (construcción o contratación de obra) una decena de actuaciones en nuestro territorio, con una inversión superior al millón . De ellas, explican en esta Consejería, más de la mitad tienen como objetivo eliminar barreras arquitectónicas, crear aulas específicas o instalar aseos adaptados. Ejemplos de estas intervenciones los tenemos en colegios públicos de Cañete de las Torres, Almodóvar del Río, Fernán Núñez, Palma del Río, Rute y la capital. Una de las actuaciones en marcha más destacadas -está en fase de contratación de la obra- es la creación de espacios en el Instituto de Educación Secundaria ( IES ) Alto Guadiato de Peñarroya-Pueblonuevo para implantar un ciclo formativo de Soldadura y Calderería. Esta intervención está dotada con un presupuesto de 387.000 euros y tiene cofinanciación europea. El compromiso de la Junta con el medio rural también queda reflejado en actuaciones como la reparación de la cimentación del Centro Público Rural Ana de Charpentier, ubicado en la pedanía de Fuencubierta ( La Carlota ); la sustitución del vallado de cerramiento del IES Profesor Tierno Galván de La Rambla o la rehabilitación del pavimento y lucernarios del gimnasio del IES Antonio Gala de Palma del Río . Desde 2019 , la Consejería de Educación ha finalizado 324 actuaciones de creación, ampliación y mejora de infraestructuras educativas en la provincia de Córdoba, con una inversión superior a 60,6 millones . Una parte importante de este esfuerzo se ha destinado a proy ectos de climatización y bioclimatización. En concreto, se han acometido 136 obras de mejora del confort térmico, climatización e implantación de energías renovables por un importe total de 31,7 millones, entre las que se incluyen 99 instalaciones de refrigeración adiabática.