Добавить новость
smi24.net
Abc.es
Октябрь
2025
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

'Numancia' de Cervantes llega a Toledo como la tragedia del siglo XVI que sigue gritando las consecuencias de la guerra

0
Abc.es 
Toledo acoge este domingo 5 de octubre, a las 19:00 horas, en el auditorio del Palacio de Congresos 'El Greco', una cita teatral imprescindible: Numancia, de Miguel de Cervantes, versionada y dirigida por José Luis Alonso de Santos. El actor Arturo Querejeta y la actriz y adjunta a la dirección Pepa Pedroche han dado a conocer este miércoles los detalles de una tragedia escrita a finales del siglo XVI, considerada la primera gran tragedia colectiva del teatro español. Y es que más de cuatro siglos después de su creación, Numancia sigue planteando preguntas esenciales. ¿Qué estaríamos dispuestos a hacer como sociedad para defender la libertad? ¿Cuál es el precio de no rendirse ante la barbarie? Arturo Querejeta, doblemente galardonado con el Premio Teatro de Rojas a Mejor Interpretación, en 2016 y en 2024, ha destacado el poder emocional y político del texto cervantino. «Numancia es un canto a la libertad, la decisión de un pueblo. La gran pregunta es si seríamos capaces de arriesgar la vida para no caer en la esclavitud », ha dicho. Así, lejos de ser un vestigio del pasado, la obra se solapa a la actualidad con una claridad inquietante. El asedio militar, la resistencia, la dignidad colectiva y el sacrificio son temas que, desgraciadamente, siguen siendo parte del presente. «Parece escrita esta mañana» , señala Querejeta, para ahondar en que el texto de Cervantes «aborda las eternas luces y sombras del comportamiento humano» y, en definitiva, un espejo donde el espectador contemporáneo no puede evitar mirarse. En este sentido, el actor ha explicado que la vigencia de Numancia no solo está en su temática, sino en la forma en que plantea los grandes dilemas humanos , como la libertad, el sacrificio, la resistencia o el destino colectivo. «El público se conmociona. Hay un silencio muy especial, porque el espectador se siente interpelado, porque lo que se cuenta aquí le habla de su vida diaria, de sus miedos y esperanzas», afirma Querejeta, para anotar que este montaje demuestra que el teatro del Siglo de Oro no es solo patrimonio cultural, sino también un espacio desde el que pensar el presente. «Cervantes no solo escribió una tragedia sobre un sitio histórico, escribió sobre el alma de un pueblo que no se rinde , un mensaje que, hoy más que nunca, sigue resonando». Uno de los aspectos más destacados de esta versión, como han indicado, es la fuerte presencia de personajes femeninos. Lejos de ser figuras pasivas, las mujeres de Numancia se erigen como motor de la decisión colectiva . «Son ellas quienes animan al pueblo a resistir, a preferir la muerte antes que entregarse a la esclavitud. Mujeres y niños, los más vulnerables en las guerras, son el centro emocional de esta tragedia», subraya Pepa Pedroche. La propuesta escénica, diseñada por Ricardo Sánchez Cuerda con iluminación de Gómez Cornejo, refuerza esa dimensión épica y emocional de la obra. «Es impresionante. Es un espectáculo que necesitaba una puesta en escena grandiosa , a la altura del drama que cuenta. El espacio combina el interior de Numancia con el campamento romano, trasladando al espectador al corazón de un conflicto extremo», ha compartido la actriz y adjunta a la dirección. En cuanto al vestuario, realista en su base, Querejeta ha comentado que introduce elementos simbólicos para reflejar la dimensión alegórica de la obra, pues además de los personajes de la historia cervantina, el director en su versión ha incluido figuras como la guerra, la fama, el río Duero o el hambre , que aportan una capa poética y conceptual al drama. «No es solo un enfrentamiento entre romanos y numantinos. Es también una obra donde lo alegórico trufa la acción principal, intensificando el conflicto desde una mirada más universal », apunta el actor. Cervantes escribió Numancia en octavas reales, una estrofa que como ha apuntado Querejeta está compuesta por ocho versos endecasílabos, con algunas incursiones en la redondilla. Un desafío actoral que esta producción aborda desde el respeto al texto y la naturalidad del habla escénica . «Las octavas reales permiten realzar el lenguaje, aunque tienen sus dificultades. Hemos querido huir de artificios y hacer un verso lo más natural posible», explica Querejeta. Por su parte, la concejala de Cultura, Ana Pére z, ha agradecido a los actores su disposición para compartir este miércoles en Toledo los detalles de la producción, y ha animado a los toledanos a ser parte de la programación escénica del Teatro de Rojas. «Estamos ante una obra muy atractiva y real, que nos deja un poso de reflexión muy importante «, ha comentado, para destacar que la interpretación del verso clásico de este lenco »es una maravilla«. Las entradas para esta representación se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Municipal de Rojas en horario de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas los jueves, viernes y sábados; y los martes y domingos desde una hora antes del inicio de la representación. También en el portal web del coliseo toledano: www.teatroderojas.es.














Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *