El Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla daba a conocer a última hora de ayer los datos del conteo de nazarenos de la pasada Semana Santa. En términos generales, y en comparación con el último que se realizó en el año 2023, el número total de los integrantes de los cortejos ha crecido de media un 13 por ciento en sólo dos años . Sin embargo, hay jornadas que han acusado todavía más este desbordamiento de su extensión en las calles. Ocurre, por ejemplo, con el caso de la Madrugada , en la que el crecimiento ha sido superior al 43 por ciento en este periodo, con la Macarena como principal exponente de este aumento con 4.071 nazarenos. Esta mañana, durante una atención a medios de comunicación y a preguntas de los periodistas, el alcalde José Luis Sanz ha valorado estas cifras. En este sentido, ha señalado que «es algo que corresponde tanto el Arzobispado como al Consejo de Cofradías», aunque ha advertido de que «evidentemente se complica la Madrugada». Y es que en total, en la noche del Viernes Santo se pusieron en las calles de Sevilla 14.232 nazarenos entre las seis hermandades que componen la jornada, frente a los 9.923 del año 2023. Por todo ello, el primer edil ha querido hacer «un llamamiento a la sensatez y a que se tomen algunas medidas para que la Madrugada transcurra con normalidad». Al respecto, ha insistido en su confianza de que «el Consejo y el Arzobispado lleguen a algún tipo de medida». Los datos publicados ayer por el Consejo de Cofradías confirman que todas las jornadas de la Semana Santa han experimentado un incremento del número de nazarenos con respecto al año 2023, aunque no se han ofrecido cifras ni del Lunes Santo ni del Marte Santo, ya que el pasado año no pudieron salir todas sus hermandades por las inestabilidad meteorológica. En términos generales, sí se constata un crecimiento importante de los cortejos, con un total de 49.161 nazarenos que pasaron por la Carrera Oficial entre el Domingo de Ramos y el de Resurrección . Sólo la Borriquita sufrió una caída de miembros del cortejo en estos dos años, con un 30,2% menos que está motivada por el cambio de horario de salida este año, ya que se retrasó hasta la noche a causa del riesgo de lluvia. Por contra, la Sed (de 1.122 a 1.434), los Gitanos (de 2.012 a 2.535) y la Esperanza de Triana (de 2.485 a 3.087) fueron las que más crecieron.