Добавить новость
smi24.net
Abc.es
Октябрь
2025
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

El aforo oficial de aceite de oliva para la próxima campaña en Córdoba caerá un 7,5% hasta las 269.100 toneladas

0
Abc.es 
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado este jueves en Jaén los datos oficiales de aforo para la campaña 2025/26 , en la que se espera una producción de 269.100 toneladas de aceite de oliva para la provincia de Córdoba, lo que supone un 7,5 por ciento menos que la campaña anterior. A nivel regional, se estima que la cifra alcance las 1.080.900 toneladas aceite de oliva, es decir un 5,5% menos respecto a la temporada anterior, pero un 19,8% más que la media de las cinco últimas. Por provincias, Jaén, principal productora, registrará 475.000 toneladas de aceite de oliva, un 15,3% menos; seguida de Córdoba, con 269.100 toneladas (-7,5%) ; Sevilla, con 130.000 toneladas (+16,5%); y Granada, con 117.200 toneladas (-5,5%). Por detrás de Granada, se sitúa la provincia de Málaga, con 54.600 toneladas (+54,8%); Cádiz, con 16.400 (+95%); Huelva, con 11.100 (+36,1%); y Almería, con 7.500 (+70,2%). Para Asaja Córdoba , «son datos buenos, pero podrían variar sensiblemente dado que se han tomado a principios de septiembre y dependerá de las lluvias del otoño, teniendo en cuenta que hay zonas bastante afectadas por la sequía». Además, ha asegurado la organización agraria, «día que pasa sin llover afecta directamente a los rendimientos» porque el árbol se encuentra actualmente en la fase crucial de lipogénesis, que es la fase en la que la aceituna fabrica el aceite . «Esperamos que se mantenga el repunte en los precios hacia los 5 euros que estimamos son clave para cubrir los costes de producción en el olivar tradicional y obtener rentabilidad. Con el aforo hecho público y con el corto enlace que tendremos entre campañas, consideramos que no hay razón alguna para que los precios no continúen su alza hacia una estabilidad que garantice una retribución justa para el olivarero y un precio razonable para el consumidor», ha asegurado Jesús Cózar, secretario general de UPA en Andalucía. En cuanto a la aceituna de almazara, el aforo estima una producción de 5.697.600 toneladas, de las que solo 2.300.000 toneladas se circunscriben a la provincia de Jaén, es decir, el 40 por ciento. Como ocurre con el aceite de oliva, C órdoba se sitúa en segundo lugar con 1.530.900 toneladas de aceituna de almazara, lo que se traduce en casi el 27 por ciento del total. Con respecto al olivar ecológico para la aceituna de almazara el aforo viene a destacar que la superficie de olivar ecológico se ha incrementado en los últimos diez años en Andalucía y continúa creciendo hasta las 132.163 hectáreas en 2024, lo que representa el 8,4 por ciento del olivar total de almazara. En cuanto a la producción de aceite de oliva ecológico , se espera que la campaña 2025/26 sea un 3,4 por ciento superior a la pasada con una producción de 34.670 toneladas de aceite ecológico, siendo Córdoba la principal provincia productora con 18.440 toneladas, el 53,2 por ciento de Andalucía. En cuanto al aforo de producción de aceituna de mesa, nuestra previsión es que en la campaña 2025/2026 se obtengan 483.000 toneladas de aceituna de mesa, un 0,3% más que lo obtenido en la campaña pasada y un 8,2% más que la media de las últimas cinco campañas. Sobre la aceituna de mesa, según ha detallado Fernández-Pacheco, «la cosecha que se espera es similar a la campaña 2024/25 por provincias», siendo Sevilla la principal productora con 337.000 toneladas (un 0,9 por ciento menos); seguida de Córdoba con 80.581 toneladas (un 3,3 por ciento menos) y Málaga, en tercer lugar, donde se estima que la producción alcance las 56.813 toneladas de aceituna de mesa, casi un ocho por ciento más que en la anterior.














Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *