Добавить новость
smi24.net
Abc.es
Октябрь
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Un equipo español crea el primer catálogo mundial de 'cicatrices' en el ADN humano

0
Abc.es 
El ADN, la molécula que guarda nuestras instrucciones vitales, sufre roturas de manera constante: por el propio funcionamiento de la célula, por la exposición al sol o incluso durante algunos tratamientos médicos. Reparar esos daños es esencial para la supervivencia celular, pero cada reparación deja una huella, una ' cicatriz ' genética que puede revelar tanto el origen del daño como la forma en que la célula lo resolvió. Ahora, un equipo liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha creado el primer catálogo global de estas huellas, denominado « reparoma humano » (REPAIRome). Se trata de un recurso abierto y pionero que describe cómo influyen los cerca de 20.000 genes humanos en los patrones de reparación del ADN. Los datos se publican en la revista ' Science '. El equipo del CNIO ha generado 20.000 poblaciones celulares, cada una con un gen inactivado, y posteriormente provocó roturas en su ADN utilizando la herramienta CRISPR. Al analizar cómo quedaban «cosidas» esas heridas genéticas, identificaron 20.000 patrones distintos de cicatrices. Según los investigadores, decodificar estas cicatrices no es solo un logro de biología básica: puede tener aplicaciones clínicas directas. Por ejemplo, los tumores suelen generar resistencias a los tratamientos al aprender a reparar el daño que provocan fármacos o radioterapia. Identificar qué mecanismos de reparación están activos en cada caso podría guiar terapias más efectivas y personalizadas. El estudio también ha detectado patrones de mutaciones asociados a cáncer de riñón y a condiciones de hipoxia en otros tumores, lo que abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas. Explica Felipe Cortés , autor principal del trabajo que los mecanismos de reparación del ADN son cruciales para la salud. Si fallan, se acumulan mutaciones que favorecen el cáncer y el envejecimiento. Además, muchos tratamientos antitumorales se basan en inducir roturas de ADN, por lo que las vías de reparación son dianas terapéuticas clave y permiten diseñar terapias personalizadas. Además de su valor en cáncer, el reparoma humano podría mejorar la precisión de las herramientas de edición genética, como CRISPR-Cas, que funcionan precisamente provocando roturas en el ADN. Conocer a fondo cómo se reparan esas roturas ayudará a controlar mejor los resultados de la edición genética. « El REPAIRome es una plataforma para nuevos descubrimientos », señalan los autores. Su alcance es amplio: desde nuevas dianas terapéuticas en cáncer hasta un mayor control sobre las tecnologías de ingeniería genética. La información ha sido organizada en un portal web abierto al mundo científico, lo que permitirá a investigadores de todo el planeta consultar cómo influye cada gen en la reparación del ADN. «Esperamos que se convierta en un recurso verdaderamente útil en la investigación oncológica y en la práctica clínica», añade Cortés.














Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *