La boda de Lucía Entrecanales (29 años) ha acaparado titulares y portadas no solo el pasado fin de semana, cuando se celebró, también los meses previos, hasta el punto de ser considerada por muchos cronistas sociales como la boda más destacada de la temporada dentro de la llamada 'jet set' española. Más allá del glamour, los invitados ilustres o los escenarios elegidos, lo que convierte a este enlace en un acontecimiento social de primer nivel es el peso y la influencia de la familia Entrecanales, un apellido que desde hace décadas está íntimamente ligado a la élite empresarial, cultural y social del país. La familia Entrecanales ha construido, generación tras generación, una sólida reputación en el ámbito empresarial español. Su nombre está asociado a Acciona, uno de los gigantes nacionales en infraestructuras, energías renovables y servicios, una empresa con fuerte presencia internacional y que ha marcado el rumbo de la diversificación industrial en España. El patriarca más reconocido en tiempos recientes ha sido José Manuel Entrecanales Domecq , presidente de Acciona, cuya figura combina la visión empresarial con un compromiso con la sostenibilidad. Bajo su liderazgo, la compañía ha apostado de manera decidida por la transición energética, convirtiéndose en una de las principales multinacionales españolas en el campo de las renovables. Para entender la influencia de esta saga es necesario poner orden en el árbol genealógico y en sus conexiones sociales: el ya fallecido José Entrecanales Ibarra , ingeniero de Caminos y fundador en 1931 de la constructora Entrecanales y Távora, germen de lo que hoy es Acciona, es el patriarca de la saga. Su hijo, José María Entrecanales Azcárate , continuó el negocio familiar y fue clave en la consolidación de la empresa; casado con Teresa Domecq , unió así la saga a uno de los apellidos más reconocidos del vino jerezano. José Manuel Entrecanales Domecq, nieto del fundador, y actual presidente de Acciona es el rostro más visible de la familia y una de las figuras empresariales más influyentes de España. Su liderazgo en energías renovables lo sitúa en foros internacionales. Está casado con María Carrión , reforzando la tradición de alianzas familiares. Su relación social es estrecha con círculos empresariales europeos y españoles, como los March y l os Oriol . Juan Ignacio Entrecanales Franco , hermano de José Manuel, es el vicepresidente de Acciona. Se ocupa de proyectos internacionales y mantiene vínculos con otros empresarios de peso en Europa. Su perfil es más discreto, pero igualmente influyente. Y Fernando Entrecanales , otro de los hermanos, ha tenido presencia en consejos de administración y proyectos empresariales ligados a la familia. Se le asocia mayoritariamente a inversiones en tecnología y start-ups. Jaime Entrecanales , primo de los anteriores, también está vinculado al mundo empresarial y ha participado en iniciativas culturales y sociales, siendo un nexo entre la familia, y proyectos de mecenazgo. José Entrecanales , nieto del fundador e hijo de José Manuel y María, es conocido por su matrimonio con Claudia Osborne , hija de Bertín Osborne y Sandra Domecq , pero también es director financiero y de sostenibilidad del grupo Acciona. Su enlace atrajo gran interés mediático, pues unió la discreción empresarial de los Entrecanales con la notoriedad pública de los Osborne, una de las familias más populares de España. Y por último Lucía Entrecanales , prima de José Entrecanales y sobrina de José Manuel. Pertenece a la rama familiar que ha mantenido un perfil más social que empresarial, aunque igualmente vinculada al apellido y su peso en la élite. Su boda ha servido como escaparate del poder de la familia en la esfera pública, de la misma forma que lo hizo la de su primo en su momento. El poder de los Entrecanales no se limita a su influencia empresarial. A lo largo de los años, la familia ha tejido una red de vínculos con otros clanes destacados de la sociedad española, como los March, los Oriol o los Koplowitz , lo que refuerza su posición privilegiada. Bodas, alianzas empresariales, proyectos culturales y causas filantrópicas han sido escenarios donde los Entrecanales han estrechado lazos con familias nobiliarias, personalidades del arte y la política, y otros grandes empresarios. Este capital social, cuidadosamente cultivado, convierte cualquier evento de la familia en un escaparate de poder y estilo. La boda de Lucía no fue la excepción: reunió a figuras de primer nivel, confirmando así el papel de los Entrecanales como referentes de la alta sociedad española. Lo que distingue a los Entrecanales de otras familias influyentes es su capacidad de mantener relevancia en distintas esferas durante varias generaciones. La combinación de visión empresarial, alianzas estratégicas y participación activa en la vida social ha asegurado que el apellido siga siendo sinónimo de poder y prestigio. La boda de Lucía no es solo un evento familiar, sino también un recordatorio de que los Entrecanales siguen estando en el epicentro de la vida social y económica española. Su habilidad para relacionarse, diversificar sus intereses y mantenerse visibles les garantiza un lugar destacado en las crónicas de la alta sociedad.