Los desplazamientos por carretera se incrementan considerablemente durante esta época del año, por lo que muchos conductores deciden cambiar los neumáticos de su vehículo para viajar con mayor seguridad. Sin embargo, elegir los neumáticos adecuados no siempre resulta sencillo, ya que hay numerosos aspectos que deben tenerse en cuenta. Bridgestone, líder global en neumáticos premium y soluciones de movilidad sostenible, te ofrece estos cinco consejos para que aciertes en la compra de tus neumáticos . Los neumáticos, para poder circular por las carreteras europeas, deberán estar homologados según el Reglamento CEPE/ONU correspondiente, y sus dimensiones y características serán las previstas por el fabricante del vehículo. Muchos conductores lo desconocen, pero cada vehículo está homologado para circular con neumáticos de determinadas dimensiones, índices de carga y símbolos de velocidad. Por este motivo, cuando sustituyas las cubiertas de tu coche, debes consultar en su ficha técnica las dimensiones de los neumáticos indicadas en el apartado L.2, o en observaciones, sección en la que se mostrarán todas las alternativas 'equivalentes', según índice de capacidad de carga, categoría de velocidad, igual diámetro exterior (con una tolerancia del ±3%), y perfil de llanta correspondiente al neumático. Puedes encontrar las dimensiones y características del neumático en el marcado del costado. La fecha de fabricación del neumático la podrás localizar en el código DOT, también presente en su marcado de costado. El número de cuatro cifras situado al final del código (por ejemplo: 1024), indica la semana y el año de fabricación: semana 10 de 2024. Muchos conductores optan sistemáticamente por neumáticos económicos sin valorar sus ventajas e inconvenientes, lo que puede convertirse en un grave error. Tal como advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), «elegir bien los neumáticos y mantenerlos en buen estado contribuye a reducir el consumo del vehículo, mejora la seguridad en la conducción y evita riesgos y averías». Por ello, recomendamos apostar por neumáticos premium, que ofrecen una mayor durabilidad y un rendimiento excepcional frente a neumáticos low-cost. El tipo de coche y el estilo de conducción también son determinantes en la elección del neumático. En el caso de un eléctrico, o un conductor tranquilo, principalmente se buscará un neumático de baja resistencia a la rodadura (máxima eficiencia energética y de combustible), silencioso, confortable y que aporte la máxima seguridad. Por el contrario, si se trata de un modelo de vehículo potente, y/o de un conductor deportivo, los requerimientos para la elección correcta de los neumáticos serán totalmente diferentes. En este caso, se deberán seleccionar neumáticos con prestaciones enfocadas a la precisión de manejo, respuesta de la dirección, elevada estabilidad, sensación de control en curva y un mayor agarre al asfalto. Tampoco debes olvidar la zona por la que vas a conducir y sus condiciones meteorológicas. No es lo mismo circular por carreteras montañosas en invierno (bajas temperaturas, lluvias y nevadas frecuentes, etc.) que en primavera por el sur de España (clima más seco, elevadas temperaturas, pocas precipitaciones…). En función de todos estos factores, podrás optar por neumáticos de verano (equipados por la mayoría de los vehículos), de invierno (ofrecen mejores prestaciones por debajo de 7ºC), o de todo tiempo (combinan ventajas de los anteriores, pero no son tan específicos para cada estación). Un último consejo: antes de elegir los «zapatos» nuevos para tu vehículo, verifica sus principales prestaciones en la etiqueta europea. Esta reglamentación europea clasifica los neumáticos según los siguientes parámetros: - Eficiencia de combustible: coeficiente de resistencia a la rodadura ('A' más eficiente y 'E' menos). - Adherencia en mojado: la diferencia de distancia de frenado ('A' más corta y 'E' menos). - Ruido de rodadura exterior y valor medio en dB ('A' menos ruidoso y 'C' más). - Agarre en nieve: si el neumático está certificado para conducción invernal, la etiqueta incluirá el pictograma de la montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior («3 Peaks Mountain Snow Flake»). - Adherencia al hielo, definido por el pictograma de un triángulo con una montaña helada, específico para los neumáticos de invierno nórdicos.