Las historias de asesinos famosos han encontrado siempre un lugar destacado en el cine y la televisión , convirtiéndose en fenómenos de éxito . Y es que estas producciones, basadas en hechos reales, atraen la atención de los espectadores porque no solo exploran los crímenes cometidos, sino que también analizan el perfil psicológico de los culpables. Algunos de los ejemplos más exitosos son las películas 'Monster' (2003), protagonizada por Charlize Teron y basada en la historia real de Aileen Wuornos, y 'Zodiac' (2007), dirigida por David Fincher y basada en el asesino real conocido como 'el Zodiaco'. No obstante, Netflix estrenó hace tres años una serie de antología bajo el nombre de 'Monstruo' que comenzó con 'Jeffrey Dahmer' (2022) y continuó el año pasado con la popular historia de Lyle y Erik, los hermanos Menéndez. Ambas entregas generaron reacciones de todo tipo y fueron bien acogidas por la crítica. Este viernes, 3 de octubre, la serie 'Monstruo' llega con una tercera temporada que pretende no dejar indiferente a nadie. Se trata de 'La historia de Ed Gin' , creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, al igual que las anteriores. Con un total de 8 episodios, la miniserie retrata la historia de Eddie Gein , un hombre solitario y aparentemente inofensivo que vivía en una granja en ruinas situada en el Wisconsin rural de los años 50. Sin embargo, lo que realmente escondía era una «casa de los horrores» que, en palabras de Netlfix, «redefiniría la pesadilla americana». Eddie Gein se convirtió en uno de los asesinos más temidos de América. Y es que, impulsado por la soledad, la psicosis y una obsesión absoluta con su madre, cometió crímenes perversos y macabros que lo convirtieron en un auténtico monstruo , llegando a calificarlo como el 'carnicero de Plainfield'. La serie está protagonizada por Charlie Hunnam ('Sons of Anarchy', 'Papillon'), en el papel de Eddie Gein. Completan el reparto Laurie Metcalf, Tom Hollander, Vicky Krieps, Olivia Williams y Emma Halleen, entre otros. Edward Theodore Gein, más conocido como Eddie Gein, nació en 1906 en La Crosse, en Wisconsin. Fue el segundo hijo de Augusta, una mujer fanáticamente religiosa y autoritaria , y George, un padre alcohólico , lo que hizo que creciera en un entorno extremadamente estricto y desestructurado. Tras la muerte de sus padres y de su hermano, Eddie quedó aislado en una granja familiar. Durante todo este tiempo, el joven asesinó a dos personas : Mary Hogan (1954), dueña de una taberna, y Bernice Worden (1957), dueña de una ferretería de Plainfield. Fue este segundo asesinato el que descubrió el caso. La polícia detuvo a Eddie y registró su granja, donde se encontraron a Bernice colgada boca abajo y descuartizada . Además, el joven escondía en su casa auténticos horrores : restos humanos exhumados de cementerios cercanos, ropa confeccionada con partes del cuerpo de mujeres y muebles y utensilios elaborados con huesos y órganos. Eddie Gein confesó haber asesinado a las dos mujeres y haber realizado profanaciones de tumbas . El joven admitió que lo hacía movido por el deseo de «revivir» a su madre y crear un «traje de mujer» para convertirse en ella. A pesar de que fue detenido, Eddie Gein fue declarado mentalmente incompetente, por lo que no ingresó en prisión y pasó el resto de su vida en hospitales psiquiátricos. Un cáncer de pulmón acabó con su vida en 1984, a los 77 años, cuando estaba ingresado en el Instituto de Salud Mental de Mendota, en Madison. Aunque Eddie Gein no fue un «asesino en serie», sus actos macabros dejaron una huella enorme en la cultura popular. De esta forma, inspiró personajes icónicos del cine de terror como Norman Bates en 'Psicosis' (1960), Leatherface en 'La masacre de Texas' (1974) y Buffalo Bill en 'El silencio de los corderos' (1991).