Muchos sevillanos desconocen aún el inmenso patrimonio de su ciudad. Resulta llamativo que haya quienes se hayan enterado de que Sevilla está entre las ciudades más bonitas del mundo gracias al ranking de la prestigiosa revista Travel + Leisure, y no por haber entrado en su Catedral, recorrido los salones del Alcázar, paseado por cualquiera de sus palacios o disfrutado de sus museos. Con la intención de acercar la cultura a todos los públicos, la asociación Sevillasemueve creó la Noche en Blanco, una cita que cada año transforma la capital hispalense en un gran escenario abierto. En esta duodécima edición, las más de 160 actividades invitan a redescubrir Sevilla desde una mirada cercana y accesible, ofreciendo a ciudadanos y visitantes la oportunidad de confirmar por qué en 2025 ha sido elegida la segunda ciudad más bonita de Europa, solo por detrás de Florencia. Aunque la inauguración oficial de la jornada ha tenido lugar a las 19 horas en la Fundación Cajaso l, algunas exposiciones y actividades dirigidas principalmente a los más pequeños ya se habían iniciado entre las 17.30 y las 18 horas. No obstante, el acto que ha tenido lugar en en uno de los edificios de la bautizada en 2019 como la Gran Manzana cultural de Sevilla, ha servido para inaugurar una extensa lista de propuestas marcada por rutas, visitas guiadas, conciertos, exposiciones, juegos y talleres que se prolongarán hasta la madrugada. Tal es así que hasta Tussam ha planificado un servicio nocturno especial con motivo de este evento en sus 8 líneas nocturnas, que incrementarán su oferta entre un 135% y un 50%. La frecuencias se situarán entre los 10 y los 25 minutos. Las últimas salidas se harán desde el interior de la estación del Prado de San Sebastián a las 5 de la mañana. En la apertura, mientras Rafael Ruiz , director de la Noche en Blanco, agradecía el apoyo de Aurora Villalobos , directora general de Museos y Conjuntos Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, tres cómicos de la legua han irrumpido en la azotea de la Fundación. Esta sorpresa teatralizada, a cargo de Engranajes Culturales , tiene como objetivo explicar la historia del edificio que hace 500 años albergaba la Real Audiencia de Grados de Sevilla, hasta su traslado al Prado de San Sebastián en 1972. Una ver finalizada la escena, Rafael Ruiz ha retomado su discurso haciendo hincapié en que las administraciones siempre se han mostrado abiertas a la celebración de esta iniciativa, «independientemente del color político que sea». Por su parte, Manuel Fernández, director de Sevillasemueve, ha explicado que para esta duodécima edición hay «casi un centenar de participantes». Fernández ha recordado que «hay que disfrutar de la cultura tanto en esta Noche en Blanco, como durante el resto de los 364 días del año», y a continuación, Rafael ha insisitido en que «lo que nos queda es tirarnos a las calles y empaparnos de cultura». Al mismo tiempo, en la Torre de los Perdigones, ha comenzado una de las actividades más novedosas de este encuentro, la de los minis recitales líricos que se están desarrollando estos días en el marco del I Festival de Ópera de Sevilla . La Torre de los Perdigones se ha llenado para disfrutar de arias y dúos de algunas de los grandes títulos que ha inspirado esta ciudad que ya vive su gran noche de la cultura sevillana.