Добавить новость
smi24.net
Abc.es
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
29
30
31

Gastronomic Forum Barcelona, donde se cocinan las ideas de la mejor cocina del mundo

0
Abc.es 
A diferencia de otras cocinas, la catalana dispone de fundamentos históricos. En el año 1324 un cocinero catalán anónimo escribió el Llibre de Sent Soví, el primer recetario de la historia . La Nueva Cocina Catalana centrará el programa del Gastronomic Forum Barcelona, el salón del sector de la hostelería, la gastronomía y el foodservice que se celebrará del 3 al 5 de noviembre en el recito de Montjuic de Fira de Barcelona. Además de contar con más de 400 empresas expositoras, la mayor oferta de su historia, el salón reunirá a todos los chefs con tres estrellas Michelin de Cataluña, junto a Ferran Adrià, en una edición que coincide con el año de la nominación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía. El firmamento del Forum agrupará nada menos que a 72 chefs que suman 52 estrellas Michelin, reunirá más de 180 ponentes y están programadas cerca de 190 «showcookings» y ponencias . Arantxa Calvera, directora de la Agencia de Turismo de Cataluña, ha afirmado en la presentación del Forum que se ha celebrado este lunes en el Hotel Intercontinental Barcelona, que «la cocina catalana vive uno de los mejores momentos de su historia» . Efectivamente, se ha logrado crear un relato compartido, público y privado, de orgullo interno y externo que ha unido a la cocina tradicional catalana, que algunos tachan de rústica, con la refinada e hipercreativa de vanguardia que revolucionó hace 30 años la gastronomía mundial y que situó Cataluña en el mapamundi culinario. Lo cierto es que las dos cocinas se basan en unos productos que integran el paisaje catalán y que Calvera ha subrado «son de altísima calidad y que no los da la naturaleza, la tierra, sino personas que durante los 365 días del año cuidan de ellos». En esta edición, el Forum contará con más de 200 pequeños productores agrupados en participaciones colectivas procedentes de Galicia, Castilla y León, Extremadura, Baleares y Menorca, además del Espacio Cataluña, que integrará a más de 80 productores locales coordinados por Prodeca junto a las Diputaciones de Barcelona, Girona y Lleida. El sector primario también incluye el mundo del vino, sector que también integra el ADN de la cocina catalana. Josep Alcaraz, director del salón, ha argumentado que la nueva cocina catalana «debe ser integradora, porque es de amplio espectro, al conformarla desde los cocineros de gran prestigio hasta los restaurantes tradicionales y populares». Y ha añadido que «Gastronomic Forum Barcelona es mucho más que un congreso gastronómico : con una visión de 360º sobre la hostelería, la restauración y el foodservice, es una gran plataforma de negocio que conecta talento, producto e innovación; un espacio donde se generan oportunidades y se proyecta al mundo la fuerza creativa y competitiva del sector». Junto a Ferran Adrià y nuevas figuras emergentes que representan el relevo generacional del sector, el salón reunirá por primera vez en la misma edición a todos los chefs catalanes con tres estrellas Michelin : Jordi Cruz, Joan Roca, Paolo Casagrande, Oriol Castro, Mateu Casañas, Eduard Xatruch y los Hermanos Torres, que reflexionarán sobre el movimiento de la Nueva Cocina Catalana, una corriente que se impone en los fogones y que combina tradición, innovación y producto local con una clara vocación internacional. Además, también participarán otros grandes cocineros catalanes con establecimientos en diversos países como Ramon Freixa (Freixa Tradició, con restaurantes en España y Colombia), Albert Franch (Nolla, Finlandia), Mateu Villaret (Masia, Tokio) y Xano Saguer (Çuina, Ciudad de México). Simposio de Cocina Catalana El salón acogerá el Simposio de Cocina Catalana, enmarcado en la designación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT) y la Generalitat de Cataluña. Este foro, que pretende radiografiar el estado actual de la cocina catalana, reunirá a investigadores, periodistas y chefs como el director de la Fundació Alicia, Toni Massanés, la chef Maria Nicolau, el periodista y escritor Albert Molins o el reconocido escritor gastronómico y autor de la biografía de Ferran Adrià, Colman Andrews, entre otros. El director de contenidos del salón, Pep Palau, afirma que «la Nueva Cocina Catalana refleja la madurez de un modelo gastronómico que ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Vivimos un momento decisivo en el que tradición y modernidad conviven , consolidando a Cataluña como referente internacional. Reuniremos a las voces más autorizadas para ver cómo se expresa hoy esta cocina». Paralelamente, el salón desplegará un amplio abanico de actividades sectoriales organizadas en distintos bloques temáticos que abarcarán desde la charcutería creativa, la pizza, el mundo del vino, la panadería y la pastelería, para la que se ofrecerá un espacio creativo en el Auditorio a cargo del Colectivo 21 Brix; y la sesión en el Aula Forum del chocolatero Lluc Crusellas. Por su parte, el espacio Forum Lab acogerá diversos programas específicos dedicados a las cocinas de colectividades , la Dieta Mediterránea, el food design, el food & beverage hotelero y la cocina saludable, entre otros temas de interés sectorial. Durante el evento, se entregará el Premio Cuiner Gastronomic Forum Barcelona 2025 , los Premios Innoforum, el Premio Josep Mercader, y se realizarán competiciones de gran visibilidad, como el Mejor Panettone de España, organizado por el Gremi de Pastissers de Barcelona; The Baker, del Gremi de Flequers de la Provincia de Barcelona y la Baking School Barcelona Sabadell; o la 2ª fase de la Pizza Bit Competition, así como El plat favorit dels catalans, de la revista Cuina.














Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *