Добавить новость
smi24.net
Abc.es
Октябрь
2025

La caza se enfrenta a su mayor reto y la solución llega de los jóvenes: «Lo veo como un momento de libertad, de no pensar en nada, solo de disfrutar»

0
Abc.es 
La temporada de caza ya ha comenzado en Andalucía. A estas alturas, en pleno otoño, ya está abierto período hábil para la mayoría de las especies , tanto en la caza menor (conejos, perdices, torcaces, liebres o codornices) como en la mayor ( jabalíes , ciervos, gamos, muflones o cabras monteses). Además, en esta temporada 2025-26, la Federación Andaluza de Caza (FAC) ha puesto en marcha un proyecto de lo más novedoso. Se trata del programa ' Caza Joven', una iniciativa pionera destinada a facilitar el acceso a la caza a los jóvenes aficionados y a garantizar el relevo generacional en el sector cinegético andaluz. El objetivo de este nuevo proyecto no es otro que romper las barreras económicas y burocráticas que dificultan la incorporación de los jóvenes , ofreciéndoles jornadas de caza gratuitas por toda Andalucía, contando con el apoyo de sociedades de cazadores locales. De hecho, esta fórmula colaborativa ya ha permitido que decenas de jóvenes se estrenen esta temporada en una afición que, para muchos, es más que un deporte; una forma de vida . El proyecto Caza Joven nació oficialmente el 6 de febrero de 2025, impulsado por la Federación Andaluza de Caza en colaboración con la asociación Jóvenes Cazadores Andaluces ( JOCAN ). La idea fue crear una bolsa de jornadas de caza gratuitas destinadas a jóvenes federados de entre 14 y 22 años , accesible desde la web de la FAC , donde podían elegir las jornadas que más se ajustaran a su modalidad o cercanía. En la práctica, la iniciativa ha sido un ejemplo de solidaridad entre generaciones de cazadores. Y es que más de 80 sociedades de cazadores andaluzas cedieron jornadas (tanto de caza menor como mayor) para nutrir esa bolsa común. Monterías, batidas, aguardos de jabalí, recechos, ojeos de perdiz, tiradas de zorzales o palomas… Todas las modalidades estuvieron representadas. De las casi 200 solicitudes recibidas, finalmente, 47 jóvenes fueron seleccionados , muchos de los cuales ya han disfrutado sus primeras jornadas con el inicio de la temporada de caza. Uno de los agraciados ha sido Antonio Jesús Rodríguez , un chico de 15 años de la localidad almeriense de Tahal, quien destacó que «el organizador de 'Caza Joven' y las demás personas de allí se portaron muy bien». En cambio, para otros jóvenes, las experiencias llegarán en las próximas semanas. Es el caso de Marta Sánchez , una chica de 22 años, natural de la localidad malagueña de Archidona, a quien participar en 'Caza Joven' le parece «una idea muy buena para fomentar la caza. Creo que a día de hoy hay menos cazadores que antes, o menos jóvenes a los que les guste la caza . Así que estas iniciativas facilitan a los que somos cazadores disfrutar de jornadas en otros cotos y probar diferentes cosas«. En su caso, el interés por la actividad cinegética le viene de familia. »A mi padre le gusta la cacería desde pequeño, por familiares y demás. Así que desde pequeña he vivido con ese hobby en mi casa . Desde hace año y medio, o dos años, me saqué los permisos y, a día de hoy, cazo por mi cuenta; antes me acompañaba mi padre«, comenta. Tal y como se sostiene desde la FAC, 'Caza Joven' no es solo una oportunidad de cazar, sino una puerta de entrada al aprendizaje, la convivencia y la transmisión de valores entre generaciones. En este sentido, Antonio Jesús recalca que, gracias a esta jornada, « he aprendido que la caza, además de la actividad en sí, es también salir al campo, verlo, observar los animales… No es solo cazar«; además, considera que iniciativas como estas ayudan realmente a que más jóvenes se animen a cazar. De esta forma, el proyecto, que se extenderá durante todo 2025, busca consolidarse como una cita fija en el calendario cinegético andaluz. « La caza es un hobby que te despeja de la vida diaria, del trabajo y demás . Es una actividad para estar en contacto con la naturaleza, los animales… Lo veo como un momento de libertad, de no pensar en nada, solo de disfrutar«, afirma Marta con respecto a lo que la caza puede aportar hoy en día a los más jóvenes. El problema del relevo generacional es, actualmente, una de las mayores preocupaciones del sector cinegético. Según la FAC, el número de jóvenes cazadores que se incorporan cada año es muy inferior al necesario para asegurar la continuidad de la actividad. En este sentido, herramientas tecnológicas como CensData y el precinto digital ya están en marcha para acercar a la gente joven al sector cinegético, siendo ambas ejemplos de cómo la caza se adapta a los nuevos tiempos y se vuelve más transparente, sostenible y atractiva para los jóvenes. No obstante, existe mucha preocupación en el sector cinegético, y particularmente en la FAC, porque el relevo generacional en este ámbito no se está produciendo al ritmo que debería. Las causas son diversas; en primer lugar, la despoblación del medio rural . La Andalucía vaciada crece a un ritmo alarmante. Concretamente, los municipios en riesgo de despoblación podrían pasar de 90 a 300 en apenas cinco años . En paralelo, el 51% de la población andaluza vive ya en apenas 30 municipios de más de 50.000 habitantes, y se prevé que en 2040 el 82% se concentre entre el Valle del Guadalquivir y el litoral. En este contexto, al ser la caza una actividad profundamente vinculada al mundo rural, esta se resiente . Según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ( CSIC ), el 40% de los cazadores españoles supera los 60 años y solo un 10% tiene menos de 30. Y esto no es un fenómeno aislado. Se trata del reflejo de la propia realidad demográfica del campo. A ello se suma un segundo factor como es la dificultad de acceso a la caza, tanto por motivos económicos como por el declive de la caza menor , la más asequible y social. El aumento de precios en todos los ámbitos, junto con la pérdida de biodiversidad y de hábitats adecuados, ha reducido la práctica tradicional de caza de especies como la perdiz roja o el conejo , que históricamente han sido «la escuela» de los nuevos cazadores. Precisamente, 'Caza Joven' nace como respuesta directa a esta situación, pues busca romper las barreras económicas y ofrecer oportunidades reales a los jóvenes para iniciarse. Por último, el tercer obstáculo con el que se topan los jóvenes en la caza es la burocracia y la falta de apoyo institucional . Obtener licencias, seguros, permisos de armas o cotos se ha vuelto un proceso complejo y costoso para este sector de la población. Por eso, desde la FAC reclaman a la Junta de Andalucía una política activa de incentivo y promoción del relevo generacional , que incluya programas educativos, ayudas a la formación y campañas de divulgación sobre los valores culturales y medioambientales de la caza. Ahora bien, la directora de la Escuela de Caza, María Nuevo Torres , se basa en los último datos del organismo para lanzar un mensaje esperanzador . «En los últimos años hemos tenido muchos chicos que, recién cumplidos los 14 años, están a la espera de inscribirse en la Escuela de Caza. Aprovechan los períodos vacacionales y, cuando hay un curso cerca, quieren aprovecharlo. A lo mejor hace unos años estaba más parado, pero este último año sí he visto un repunte que favorece el relevo generacional, incluso en el caso de las chicas , que muchas veces son las que menos se ven. Todavía no llega al 50%, pero sí es verdad que es raro el curso en el que no hay chicas. Eso es importante. También, en 'Caza Joven' tenemos muchas agraciadas que son chicas, aunque son menos«, sostiene. En vista de lo expuesto, el relevo generacional en la caza andaluza no es una cuestión simbólica; se considera una necesidad para la conservación y la sostenibilidad del medio rural . Sin jóvenes que mantengan viva la actividad, se pierde no solo una tradición, sino una pieza clave en la gestión de la fauna y en la economía de muchos pueblos. Y es que la caza genera anualmente 10.190 millones de euros de PIB en España y mantiene 199.000 puestos de trabajo, según el último 'Estudio del impacto económico, social y ambiental de la actividad cinegética en España', realizado por la Consultora Deloitte para Fundación Artemisan, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, la formación en el relevo generacional dentro del sector cinegético andaluz juega un papel fundamental. «Sobre todo, para darles otra visión y educar a los jóvenes en lo que es la caza actual y en la gestión que hoy en día se lleva «, expresa María Nuevo. Asimismo, la directora de la Escuela de Caza añade que »estamos luchando por la educación y la formación. Precisamente, en 'Caza Joven' uno de los requisitos que a los agraciados se les daba es que, una vez les tocaba la partida, se les iba a dar una formación en cuestión de ética, seguridad, normas… Además, en la Escuela de Caza, con los cursos del cazador y demás, siempre trabajamos mucho no solo en el temario básico, sino en la ética, seguridad, conocimiento… Incluso en el uso de las redes sociales . Cuando eres cazador, saber cómo mostrar las piezas que se abaten correctamente, que no sea tan sensacionalista. Hacemos mucho hincapié en eso; muchas veces el uso de redes sociales puede jugar en su contra«. Sin embargo, el futuro de esta actividad tan arraigada en Andalucía depende también enormemente de la implicación y el entendimiento por parte de las nuevas generaciones . Así, con un proyecto como 'Caza Joven' se demuestra que, con voluntad y colaboración, se pueden tender puentes entre generaciones y asegurar el futuro del sector cinegético andaluz.














Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *