Добавить новость
smi24.net
Abc.es
Октябрь
2025

Sara Marín, médica: «Si te despiertas con la boca seca, con cansancio, dolor de cabeza o el corazón acelerado, puede que sufras apnea del sueño»

0
Abc.es 
En España se duerme poco, mal y tarde . Las estadísticas confirman lo que ya sospechábamos. Uno de cada cuatro adultos no descansa bien y a día de hoy dormir como los ángeles es uno de los actos más aspiracionales de la actualidad. Más allá del cansancio del día siguiente, el asunto preocupa porque dormir es un proceso fisiológico y vital para la salud , del mismo modo que lo es respirar, comer o beber. Así, cuando nos privamos de sueño, muchas cosas relacionadas con nuestra salud y nuestro comportamiento van mal. Necesitamos dormir para que nuestros órganos funcionen de forma adecuada y se produzcan todos los procesos de regulación biológica de nuestro cuerpo. Y es que un mal descanso tiene consecuencias en la salud individual y en la sociedad en general y se asocia a problemas de salud mental, emocional y física. Insomnio, pesadillas, sonambulismo o apnea del sueño son algunos de los trastornos del sueño más comunes, aunque existen cerca de 100 clasificados. Sobre este último problema ha hablado, Sara Marín Berbell , médica y divulgadora especializada en salud femenina, que ha explicado en sus redes sociales que la apnea del sueño no es un trastorno exclusivo de los hombres, como muchas personas creen . «En las mujeres se manifiesta diferente que en los hombres», afirma la doctora, que aborda en redes temas relacionados con el bienestar, el cuerpo y la mente. La apnea del sueño es un trastorno del sueño en el que se producen interrupciones temporales en la respiración durante el descanso , que pueden durar al menos 10 segundos y repetirse varias veces en la noche. Este problema afecta la calidad del sueño y puede tener consecuencias graves para la salud si no se trata adecuadamente. Además cabe destacar que las personas que la sufren pueden no ser conscientes de que la padecen, pero los signos más comunes son ronquidos fuertes, despertar con sensación de ahogo o sequedad en la boca , sensación de cansancio persistente, dolor de cabeza y dificultades de concentración durante el día. Según Marín, en las mujeres los signos pueden pasar desapercibidos, ya que «es más normal que no ronquen ni tengan sobrepeso, aunque la tengan». Suele agravarse o aparecer durante la gestación, ya que «la presión aumenta y tienen más congestión nasal» . «En la perimenopausia y la menopausia los estrógenos y la progesterona bajan y el sueño profundo se vuelve mucho más frágil y las vías respiratorias se colapsan con facilidad», explica la experta en la publicación de su cuenta de Instagram. La doctora también recordaba que la apnea del sueño puede manifestarse en mujeres en edad joven o con ovarios poliquísticos . «Si te levantas con la boca seca, con el corazón acelerado, con dolor de cabeza, con cansancio o con niebla mental, puede ser que por la noche te esté costando respirar», indica. Además la experta explica en qué consiste el famoso test de Somnolencia de Epworth. Para evaluar la calidad del descanso, la médica recomienda realizar este cuestionario clínico diseñado para medir la tendencia a quedarse dormido o amodorrarse durante el día en situaciones cotidianas, funcionando como herramienta para detectar posibles trastornos del sueño. Marín advierte que en las mujeres el test puede subestimar los síntomas: «Mientras que en hombres una puntuación igual o superior a 10 suele indicar somnolencia significativa, en mujeres muchas veces el cuadro clínico de apnea aparece con puntuaciones más bajas». El test debe interpretarse junto a otros signos clínicos , como el insomnio o el cansancio persistente, y no únicamente por la puntuación final.














Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *