Добавить новость
smi24.net
Abc.es
Октябрь
2025

Un exempleado de DiverXo revela cómo es trabajar en el restaurante de Dabiz Muñoz: «Echaba muchísimas horas»

0
Abc.es 
Dabiz Muñoz es, sin duda alguna, uno de los mejores cocineros del mundo. Durante sus casi 20 años de trabajo en los fogones, el prestigioso chef ha conseguido recabar cuatro estrellas Michelin, abrir numerosos locales como DiverXO, RavioXO o StreetXO y diversificar el negocio en formato delivery, llevando la alta cocina también a los hogares de muchos españoles con propuestas como GoXO o Hungry Club . Tres de ellas las ha logrado en su restaurante insignia, DiverXO , una meca para los amantes de la cocina vanguardista y creativa y único local con este mérito en la capital de Madrid. Son muchos los que quieren vivir esta experiencia gastronómica que, cada vez que abre sus reservas, consigue agotarlas en apenas segundos. Y es que la lista de espera para probar las creaciones del chef madrileño , cuyo menú degustación cuesta 450 euros , es interminable. Detrás de este éxito que se esconde tras la mediática cara de Dabiz Muñoz se encuentran también sus empleados , los encargados de plasmar las ideas de este en sus platos. Son ellos los que mejor conocen la realidad de lo que se vive en las cocinas del famoso restaurante y cómo es trabajar junto al premiado como el mejor chef del mundo en 2021, 2022 y 2023. Bien lo sabe Félix Chaqués , chef del restaurante que lleva su nombre en Valencia y que cuenta con el reconocimiento de la Guía Repsol. Antes de abrir su propio local en la ciudad mediterránea, el cocinero trabajó durante un tiempo en el restaurante más famoso de Dabiz Muñoz y conoce bien los entresijos de sus fogones. Sobre ello ha hablado en una entrevista al pódcast 'El plato fuerte' , presentado por Marcos Gómez , donde se ha sincerado sobre algunos de los secretos mejor guardados de la experiencia trabajando en este tres estrellas Michelin. Aunque ya contaba con una amplia experiencia en el mundo de la cocina, Félix Chaqués descubrió en DiverXO la verdadera realidad de la alta cocina . Según ha contado a su interlocutor en esta charla, fue durante su tiempo allí cuando se dio cuenta de cómo funcionaba realmente esta industria: «Trabajando en el restaurante de Dabiz Muñoz, las tres estrellas Michelin las baje a tierra ». Hasta el momento, el cocinero siempre se había asombrado con las preparaciones de los locales más reconocidos del mundo. «A veces parece que hacen magia, pero simplemente son 28 cocineros cocinando para 32 comensales », ha reconocido en el pódcast. « Un plato de Dabiz Muñoz son cinco platos míos de elaboraciones y hay muchas manos trabajando. Pero es bonito porque entiendes que se puede hacer , que no hay límites, simplemente lo que necesitas es más personal para llegar a esos puntos», ha asegurado el fundador del restaurante Félix Chaqués. En cuanto a su experiencia trabajando en DiverXO, Félix ha explicado que en el restaurante del madrileño «echábamos muchísimas horas, muchísimas» . «Muchas veces acabábamos la noche y teníamos que limpiar todo eso y teníamos que arreglarlo. Ahora, a día de hoy no. Dabiz estaba ya en ese proceso de hacer que todo eso tuviera sentido y lo ha conseguido», ha aseverado el cocinero. Según ha contado, actualmente las maneras de trabajar han cambiado respecto a lo que él vivió durante su etapa en las cocinas del tres estrellas Michelin. « A día de hoy no es la locura que nosotros hacíamos , en ese momento era muy salvaje», ha comentado. Entre las grandes locuras que experimentó allí, Chaqués ha señalado que se hacían «menús degustación de 26 o 28 platos» , lo cual «alargaba mucho» el servicio de los comensales y, por tanto, las horas de trabajo de los empleados. «Por suerte, todo eso él lo ha ido cambiando y ha llegado a un punto bueno», ha sentenciado.














Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *