Cada vez existe una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar mental como pilar básico de una buena salud en general. Los hábitos positivos, como la práctica regular de ejercicio físico, la alimentación saludable o un buen descanso, ayudan a enfocar los desafíos diarios o la toma de decisiones y son cruciales cuando aparecen episodios de estrés o ansiedad. En todo caso, lo importante es tener un estado mental positivo para afrontar el día a día . A la práctica, sin embargo, a muchos les atropella el 'non stop' de la rutina, las jornadas de trabajo llenas de presión o las cargas mentales por la difícil conciliación y en esos momentos, con poca energía, es cuando a veces la mente flaquea. Consciente de ello, la neuropsicóloga Marta Jiménez suele subir contenidos en su cuenta de TikTok (@martajimenezpsicologia) para ayudar con sencillos trucos a tener mejor bienestar mental . Ahora se está viralizando una publicación suya en la que avisa de que «no puedes curar tu mente con parches» y da sencillas recomendaciones para tener hábitos más saludables. Jiménez pone tres ejemplos para entender qué son para ella estos parches. «¿Te duele la cabeza? Ibuprofeno. ¿No puedes dormir? Redes sociales. ¿Estás triste? Netflix, comida, Tinder...», comenta ella rememorando lo que, seguramente, muchos habrán hecho en alguna u otra ocasión. Con estas situaciones, incide ella, « buscas alivio rápido para heridas que llevan años contigo». Sin embargo, la experta avisa de que «tu mente no se arregla con parches» si no que «se entrena», igual que lo hace nuestro cuerpo o cuando uno quiere aprender un idioma o tocar un instrumento. A la práctica lo que ocurre, sigue ella, es que «tú le has entrenado justo a lo contrario : a evitar, huir, reaccionar... y tu cerebro se ha hecho experto en eso». Así, la neuropsicóloga alerta de que ante esta situación el cerebro «no distingue si es útil o no», por ejemplo, mirar la televisión, ya que únicamente se pone a repetir una práctica que ya has hecho en otras ocasiones y que, al final, no va a hacer que la situación cambie. Por todo ello, el mensaje de Jiménez es claro. « Deja de esperar que tu mente te ayude, si tú nunca le has ayudado a ella», asegura. «La calma mental no es genética, es práctica, no es suerte, es disciplina », sentencia la experta en bienestar personal, que periódicamente lanza mensajes en la misma línea. Hace poco, por ejemplo, también incidió en que muchos pasaban el día mirando pantallas y que eso no era casualidad, si no que era «tu cerebro pidiendo ayuda».