No queda mucho para la Navidad , poco más de un mes y medio, lo que significa que de alguna manera ya comienzan los planes y preparativos: las comidas y cenas familiares o los viajes durante ese periodo vacacional navideño. Egipto es uno de esos destinos turísticos atractivos para las vacaciones de Navidad , combinando clima suave, una oferta cultural única y experiencias para toda la familia en esos días finales de diciembre o los primeros de enero. Los turistas pueden recorrer las majestuosas pirámides de Guiza y el Templo de Karnak, realizar un crucero por el río Nilo o descubrir los misterios del Valle de los Reyes. La cercanía cultural hacen que cada vez más viajeros españoles elijan este país como destino vacacional . Respecto a El Cairo , la capital, uno de sus lugares más emblemáticos y visitados es el bazar Jan el-Jalili , un mercado tradicional fundado en el siglo XIV que se encuentra en un laberinto de callejones llenos de tiendas que venden especias, joyas, papiros, tejidos y artesanías. Para los visitantes, especialmente los españoles, pasear por Jan el-Jalili significa sumergirse en la esencia del país y llevarse un pedazo auténtico de Egipto en forma de recuerdo o experiencia. Aunque un agente de viajes, Sayed Gomaa, egiptólogo de formación, actualmente al frente de la agencia de viajes Image Tours, ha lanzado una advertencia en una entrevista en Viajes National Geographic . Este agente de viajes, especialmente apegado a los clientes españoles, ha señalado algunos de los gustos de quienes visitan Egipto desde nuestro país. «Desde hace poco hemos añadido a nuestra oferta una actividad que está teniendo mucho éxito. Completamos la visita del bazar Jan el-Jalili, que está en el corazón del viejo Cairo con un recorrido por las calles de su parte posterior que están llenas de mezquitas, panteones, madrasas , un montón de edificios históricos que han sido rehabilitados recientemente por el Gobierno». Al ser repreguntado por este bazar, su advertencia a los turistas españoles. «Yo le digo a todo el mundo que en el bazar no compren cosas de mucho valor. Nada de oro o antigüedades . Todo lo demás adelante. Porque yo no me fio. Si quiero oro voy a una joyería. Las cosas de valor en la tienda, no en el bazar». Mensaje claro y conciso de alguien que sabe de lo que habla. Eso sí, nada que asociar esto, al menos desde su punto de vista, a que Egipto sea un país peligroso. Al contrario. « Todo Egipto es muy seguro . Las autoridades no van a permitir que a un turista le pase algo allí. Hay penas muy duras de cárcel para quienes roben a un turista . Tenemos clientes que se han dejado el móvil o la cartera en un taxi y cuando han vuelto a su hotel han encontrado que el taxista había ido a devolverlos allí», ha asegurado en la entrevista. En este sentido, este agente de viajes reconoce que «el cliente español ha sido siempre muy bien recibido», aunque, asegura, los españoles se desplazan a Egipto cuando las condiciones no invitan a ello. « La temporada alta empieza el 1 de octubre hasta el 30 de abril , porque baja la temperatura y es más agradable». En cambio, los españoles, por gozar de vacaciones en verano, son más asiduos en esas fechas, cuando los termómetros registran valores más elevados.