Canarias apuesta por aumentar la financiación alimentaria en África para frenar los procesos migratorios
El Gobierno de Canarias ha defendido en Doha la necesidad de que se incremente la financiación en seguridad y soberanía alimentaria en África para frenar los procesos migratorios. Así lo ha señalado el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, tras la primera sesión de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, que se celebra en paralelo y como evento especial dentro de la II Cumbre Mundial de Desarrollo Social de Naciones Unidas en Catar, donde Canarias es la única comunidad autónoma presente en el encuentro. Caraballo destacó que, en un momento en el que los países apuestan por incrementar la financiación para seguridad y defensa, «desde Canarias defendemos que, en ese marco, se impulse una visión centrada en la seguridad y la soberanía alimentaria». Esta apuesta, aseguró, es también una forma de luchar contra los procesos migratorios desde África. La insularidad «nos enseña que la soberanía alimentaria no es solo una cuestión de producción, sino de dignidad y estabilidad social : garantizar que cada persona tenga acceso a alimentos saludables, sostenibles y culturalmente apropiados», apostilló el viceconsejero. Para ello, recordó en Canarias se están impulsando programas de agricultura local y de economía, conectando el campo con la restauración, la educación y el turismo responsable a través de los programas Dinamiza rural y Crecer juntos. «Debe ser prioritaria en el compromiso de la comunidad internacional para favorecer los programas de lucha contra la pobreza y frenar los procesos migratorios forzados por el hambre», explicó el viceconsejero del Gabinete del Presidente. La Alianza fue lanzada en noviembre de 2024 durante la Cumbre del G20 en Río de Janeiro y cuenta con cerca de 200 miembros , entre ellos más de 100 países, además de la Unión Africana y la Unión Europea. Para el Gobierno de Canarias, esta reunión Global contra el Hambre y la Pobreza es una oportunidad para impulsar el compromiso internacional y la conciencia global ante uno de los principales desafíos a los que nos enfrentamos en un contexto marcado por la incertidumbre y la inestabilidad política. Canarias se encuentra en una de las rutas migratorias más importantes y una de las primeras causas que lleva a las personas a subirse a un cayuco es el hambre y la pobreza que afecta a sus países. Por eso, entiende que se deben redoblar los esfuerzos en los países de origen de la migración no solo con más programas de ayuda para reforzar sus cadenas alimentarias, sino también para ofrecerles la formación necesaria para que cuenten con las habilidades que les permitan desarrollarse y que las personas cuenten con los conocimientos necesarios para tener los recursos necesarios para sobrevivir. Ante esta convicción, Canarias se presenta en Doha con el programa Tierra Firme , que representa un caso de éxito que ya se está implementando en varios países de África y que desde el Gobierno de Canarias se considera que es una vía a «explorar y financiar» para favorecer el desarrollo de los países.