Добавить новость
smi24.net
Abc.es
Ноябрь
2025
1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Dos de cada tres viviendas nuevas compradas en Córdoba están en las zonas de la Arruzafa y Huerta de Santa Isabel

0
Abc.es 
Dos de cada tres viviendas nuevas que se compraron en la ciudad de Córdoba en el último año estaban en las zonas donde se enclavan la Arruzafa y Huerta de Santa Isabel Este , motores de la expansión residencial en nuestra urbe. El dato se obtiene del nuevo Portal Estadístico del Consejo General del Notariado , que permite bajar a un nivel de detalle en las urbes que hasta ahora no ofrecían otras fuentes de información. Dicho portal da la posibilidad de consultar los indicadores de las localidades por código postal -la ciudad de Córdoba se divide en 23-. De septiembre de 2024 a agosto de 2025, la zona que acumuló más compras de hogares a estrenar es la integrada por el Brillante , la Asomadilla, el Naranjo , el Tablero, el Patriarca o la Arruzafa , con 199 . Representan el 35,1% del total de viviendas de primera mano que se adquirieron en los últimos doce meses de los que hay datos (567). En esa área, en la presente década, hay un barrio que concentra las grúas : es la Arruzafa . La lengua de terreno que se derrama desde el Parador se ha convertido en un hervidero inmobiliario. A favor del atractivo de sus hogares, juegan su ubicación, una tipología de urbanización con muchos espacios libres (algo muy valorado tras el Covid) y una oferta de casas adosadas nuevas -no es una propuesta inmobiliaria relevante en la capital hoy en día- y de vivienda plurifamiliar con grandes terrazas. Si tradicionalmente los barrios que forman esta zona, donde residen habitantes con un alto poder adquisitivo, brillan con luz propia en el precio de la vivienda , la aportación de los desarrollos residenciales de la Arruzafa -inmuebles de mayor standing y precio medio- recalca esa tendencia. En el periodo analizado, esta área fue en la que más elevado estuvo el metro cuadrado y en la que más se pagó por vivienda -en ambos indicadores tanto para nueva como para usada- en las compras hechas. El primer indicador se situó en los 1.957 euros . Es cerca de un 30% más que la media de la capital. El importe tipo que desembolsaron los adquirientes allí fue de 301.695 euros -un 92% más que la ratio- para ser dueños de un hogar modelo de 154 metros cuadrados -un 48% superior al promedio-. Cuando a estas operaciones se le agregan las de segunda mano (346), esta franja de Poniente concentra 545. Es el segundo gran enclave en el ranking total , aportando diez de cada cien. La otra gran locomotora fue un amplio conjunto de barrios formado por Huerta de la Marquesa, Olivos Borrachos, parte de Ciudad Jardín, Miralbaida, Electromecánicas, Palmeras, el Higuerón, Nuevo Zoco o Huerta de Santa Isabel Este . Este último enclave es determinante para que esta zona sea la segunda en la que más viviendas nuevas se han vendido en los últimos 365 días: 169 , casi un 30% del total. Como se ha indicado, en estos datos juega un papel clave Huerta de Santa Isabel Este , una gran bolsa de suelo en la expansión de Poniente donde el PGOU 'pintó' 2.900 pisos, que se vienen haciendo realidad en la presente década. Triunfa su fórmula: promociones con zonas comunes y piscina, ideales para familias. Pero no a unos precios tan altos como en la Arruzafa. A estos indicadores también han contribuido otros enclaves de la zona. Hay que reseñar Nuevo Zoco , otro de los animadores de la construcción residencial en esta década. En este conjunto de barrios, de septiembre a agosto, el precio medio de la vivienda -de nuevo usada y de estreno-, se situó en 1.729 euros por metro cuadrado. Fue el cuarto más elevado. Entre estas dos grandes zonas , sumaron 368 pisos o casas de primera mano comprados, lo que supuso el 64,9% del total de la ciudad. El resto de áreas quedan ya a mucha distancia. En la vivienda usada , el liderazgo lo ejerce la bolsa de barrios situados en el Poniente ya citada, conformada por Huerta de la Marquesa, parte de Ciudad Jardín, Electromecánicas, Palmeras, el Higuerón o Huerta de Santa Isabel Este. Tienen una gran oferta de segunda mano. En el periodo analizado, fueron 609 los hogares de este tipo adquiridos en esta zona. Supusieron el 12,5% del total (4.851). Su excelente mix residencial hace que, en el conjunto de las dos tipologías , sea el espacio de la capital con más compras : 778, un 14,4% del global. La segunda zona donde más pisos y casas usadas se adquirieron fue la conformada por barrios como Santa Rosa , Huerta de la Reina, Valdeolleros o parte de Chinales. Es otro bastión de la segunda mano. Se contabilizaron 408 operaciones de hogares de esta tipología. Absorbió el 8,4% del global. Cuando se le unen los hogares nuevos comercializados con éxito (49), se observa que fue el tercer gran enclave de la capital donde más adquisiciones se formalizaron: 457, un 8,4% del global. En el último año, en este espacio de la ciudad, el precio medio -para nueva y usada- estuvo en 1.632 euros por metro cuadrado, el quinto más alto. Y el tercer enclave con más operaciones de segunda mano estuvo en Levante , que abarca Cañero, Parque Fidiana o Fátima -incluye también núcleos periféricos como Campiñuela, Torreblanca o Doña Manuela-. Se contabilizaron prácticamente 400 ventas. Fue el 8,1% de este tipo de operaciones. Sumando las adquisiciones de nuevas (15) a las de usadas, el total en estos barrios fue de 408. Esa cifra le valió para ser el quinto gran espacio de la urbe en total de hogares comercializados con éxito, con el 7,5% de todos ellos. En la clasificación de precios por metro cuadrado, hay que buscar este enclave en la novena plaza: 1.395 euros por metro cuadrado -de nuevo para el conjunto de tipologías-. =














Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *